11/196. Un ensayo open-label del bromocriptine en afasia nonfluent: un análisis cualitativo del almacenaje y de la recuperación de la palabra. El anomia es encontrado comúnmente en afasia y se ha atribuido a una pérdida de representaciones (déficit del almacenaje) o a una pérdida de acceso a estas representaciones (déficit de la recuperación). Bromocriptine, un agonista de la dopamina, fue probado en cuatro pacientes, dos hombres y dos mujeres, con afasia nonfluent. Probaron a los pacientes en un diseño open-label de ABBA usando un modelo estocástico que midió el grado de déficits del almacenaje y de la recuperación. Todos los pacientes demostraron mejoras significativas en la recuperación de la palabra. Bromocriptine puede ser un adjunto útil en el tratamiento de pacientes seleccionados con una afasia nonfluent en la cual los déficits de la recuperación desempeñen un papel principal. ( info) |
12/196. Temas agrammatic de entrenamiento en oraciones pasivas: implicaciones para las teorías sintácticas del déficit. Entrenamos a dos temas con afasia agrammatic crónica en la producción de oraciones pasivas usando un sistema de comunicación automatizado, icónico-basado. Después de entrenar, uno de los temas demostró mejoras significativas en sus capacidades de comprender y de producir verbalmente oraciones expresadas pasivas inglesas, incluyendo oraciones con los temas y los objetos conjoined. Estos resultados sugieren que el agramatismo no represente un déficit sintáctico fijo. ( info) |
13/196. Una comparación del entrenamiento de relajación y del estímulo del sintaxis para la afasia nonfluent crónica. Este estudio examinó los efectos del entrenamiento de relajación y del estímulo del sintaxis sobre las capacidades de lengua habladas de un varón de 59 años con afasia crónica, nonfluent de la severidad moderada. El entrenamiento de relajación consistió en la relajación progresiva del músculo (PMR) y las imágenes dirigidas (SOLDADO ENROLLADO EN EL EJÉRCITO), mientras que el estímulo del sintaxis era una versión modificada del programa sacado timón para el estímulo del sintaxis (HELPSS) [(1981). El timón sacó el programa de la lengua para el estímulo del sintaxis. Austin, TX: Favorable-Ed.]. Estos tratamientos fueron aplicados en el contexto de los tratamientos de alternancia de un solo-tema más diseño de la línea de fondo. Los resultados indicaron que aunque ambos tratamientos produjeran mejoras en lengua hablada, el estímulo del sintaxis fue asociado a mejoras más grandes, particularmente en términos de proporciones de elocuciones gramaticales, de unidades de información correctas (CIUs), y de elocuciones acertadas producidas por el participante. El análisis de la orden del tratamiento, sin embargo, indicó que el participant' los mejores funcionamientos de s del tratamiento del sintaxis y de las tareas de la punta de prueba ocurrieron cuando el entrenamiento de relajación precedió el estímulo del sintaxis. Estos resultados sugieren que la simplicidad y las ventajas psicologicas del entrenamiento de relajación le hagan un componente complementario a los programas lingüísticos tradicionales para la afasia. Objetivos educativos: (1) el lector entenderá cómo las respuestas psicologicas a la tensión pueden afectar a las capacidades del tratamiento de lenguas de adultos con afasia. (2) el lector podrá describir cómo el entrenamiento de relajación complementa un acercamiento tradicional del tratamiento de la lengua para remediating capacidades de lengua habladas de adultos con afasia nonfluent crónica. ( info) |
14/196. Arraigue las elocuciones no acabadas y finitas en lengua del niño y discurso agrammatic. Las estructuras no acabadas de la raíz son frecuentes en lengua del niño y discurso agrammatic. Por otra parte, los nonfinites de la raíz parecen tener características absolutamente similares en ambos tipos de discurso. Aunque muchas cuentas estén disponibles para la lengua del niño éste no es el caso para el discurso agrammatic. Presento datos de un paciente agrammatic holandés en este papel. Las características de sus nonfinites de la raíz son explicadas mejor por la asunción de una frase tensa underspecified autorizada por un elemento vacío. En sus oraciones finitas un elemento tenso simulado aparece. El uso de un elemento tenso vacío o simulado es una manera de reducir la carga de proceso de la elocución. El discurso de este paciente demuestra una disociación entre el dominio verbal y nominal. ( info) |
15/196. Aphemia: un desorden aislado de la articulación. Aphemia es un desorden con anormalidad prominente del discurso. Desde su descripción de Broca, ha habido discusión con respecto al aphemia subyacente de la desorganización neurofisiológica: ¿es el aphemia un desorden articulatorio o un desorden de la lengua? Describimos un paciente con la articulación marcado deteriorada, pero la función de lengua receptiva y escrita preservada y la coordinación bucal-facial. La localización de su movimiento estaba en la convolución del cerebro precentral izquierda, socavando una pequeña área del motor y de la corteza del premotor. Este caso sugiere que el aphemia pueda ocurrir como déficit aislado de la articulación sin la implicación de la lengua o una apraxia bulbar más extensa, y puede ser una forma severa de apraxia del discurso. ( info) |
16/196. Hemiplegia y afasia de motor después de la picadura del escorpión. El Hemiplegia y la afasia de motor son complicaciones raras después de la picadura del escorpión. Este informe describe un caso del hemiplegia y de la afasia de motor que ocurren en un niño joven, siguiendo una picadura del escorpión. ( info) |
17/196. Entrenamiento intensivo de habilidades fonológicas en afasia progresiva: un modelo de la plasticidad del cerebro en enfermedad neurodegenerative. Tres pacientes con un síndrome típico de la afasia progresiva primaria nonfluent (Mesulam' el síndrome de s) fue entrenado diariamente con un protocolo de la remediación incluyendo los ejercicios auditivos diseñados específicamente para implicar varios aspectos del proceso fonológico, un dominio sabido para ser afectado específicamente en la condición. El contenido del discurso de los ejercicios fue basado en la teoría temporal de los procesos fonológicos según los cuales el aumento de la duración de la transición del armónico debe facilitar la discriminación del fonema y el conocimiento phoneomic. El funcionamiento perceptiblemente mejorado en las tareas entrenadas fue demostrado en los tres pacientes. Más futuro de la mejora generalizado a otras tareas tales como repetición y lectura del nonword. Concluimos que resultan tales (1) están a favor de usar la terapia enfocada intensiva de la debilitación de la lengua en desordenes neurodegenerative, (2) puede constituir un buen modelo de la plasticidad del cerebro en desordenes neurodegenerative generalmente y (3) teorías de la ayuda de características temporales que acentúan de proceso fonológicas de la señal auditiva. ( info) |
18/196. negligencia Estímulo-específica en un paciente profundo del disléxico. Divulgamos a un paciente (B.V.) que aparezca sufrir a partir de dos desordenes del disléxico. Primero, B.V. demostró una debilitación severa en la lectura en voz alta de nonwords (e.g., leyendo TREST como ÁRBOL), además de hacer varios errores semánticos al leer en voz alta palabras (e.g., leyendo enfermedad como ENFERMO) y en el nombramiento del cuadro (e.g., CUCHILLO de respuesta a un cuadro de una BIFURCACIÓN). Estos resultados sugieren que B.V. sufra de dislexia profunda. En segundo lugar, B.V. demostró una debilitación en la lectura de las letras finales de las palabras y de los nonwords (e.g., lectura DEMOSTRADA como BREVEMENTE y lectura de PROGE como PRUEBA). Así, aparece que B.V. también sufre de dislexia de la negligencia. Discutimos cómo estas dos formas de dislexia podrían obrar recíprocamente para explicar B.V.' patrón de s de errores en la lectura en voz alta de palabras y de nonwords y en el nombramiento del cuadro. ( info) |
19/196. epilepsia sintomática con mioclono facial accionado por lengua. Divulgamos sobre un paciente con una lesión frontal izquierda que, muchos años después de lesión, afasia no-fluida desarrollada y los tirones mioclónicos faciales accionados hablando y escuchando la lengua hablada. En la edad 57, el paciente primero observó que él comenzaría a tardamudear al entregar conferencias en las conferencias. El tardamudeo empeoraría si él continuó hablando. Los breves paroxismos de EEG de las demostraciones vídeo-poligráficas de la grabación de puntos y de polyspikes, seguidos por una onda lenta, más evidente en la región frontotemporal izquierda. Los tirones mioclónicos que originan del área submental correlacionan con anormalidades de EEG. Clínico, estos tirones determinaron una forma de tardamudeo. Los factores que accionaban eran de lectura, de discurso y que escuchaban la lengua hablada. Este caso tenía varias características: mioclono facial era el único tipo del asimiento experimentado por el paciente; los asimientos y la debilitación de la lengua tenían un inicio muy último--cerca de 50 años después del acontecimiento traumático que produjo una lesión dramática en la región fronto-polar izquierda. (Publicado con videosequences.) ( info) |
20/196. Retiro inintencional de la plaqueta por plasmapheresis. El plasmapheresis terapéutico puede quitar las plaquetas así como plasma. La pérdida inintencional de la plaqueta, si no reconocido, puede llevar al gravamen y al tratamiento pacientes inadecuados. Divulgan un paciente con el síndrome urémico púrpura-hemolítico thrombocytopenic trombótico (TTP-HUS) en quién la trombocitopenia persistente fue interpretada como continuación de enfermedad activa; la trombocitopenia resuelta solamente después de tratamientos del intercambio del plasma fue parada. Esta observación incitó un estudio sistemático de la pérdida de la plaqueta con plasmapheresis. Los datos se divulgan sobre pérdida de la plaqueta durante 432 procedimientos del apheresis en 71 pacientes con seis categorías de la enfermedad usando tres diversos instrumentos. Comparando el primer procedimiento registrado para cada paciente, había una diferencia significativa entre el instrumento mecanografía (P ( info) |