1/95. Características microbiológicas del periodontitis del síndrome de Papillon-Lefevre. Los pacientes del síndrome de Papillon-Lefevre exhiben palmo-plantaris de la hiperqueratosis y periodontitis severo. El síndrome es un rasgo recesivo de un autosoma, pero el mecanismo de la destrucción periodontal no se sabe. Este informe presenta las características clínicas y microbiológicas de una vieja muchacha de 11 años con el síndrome de Papillon-Lefevre. La examinación clínica incluyó medidas periodontales convencionales y análisis radiográfico. En muestras a partir de 3 lesiones periodontales profundas, la ocurrencia de bacterias periodontopathic sospechosas importantes fue determinada por la identificación selectiva y no selectiva de la reacción en cadena de la cultura y de polimerasa (polimerización en cadena), y la presencia de virus del citomegalovirus y del tipo 1 de Epstein-Barr por un método de detección jerarquizar-POLIMERIZACIÓN EN CADENA. 10 de 22 dientes disponibles demostraron avería periodontal severa. Las bacterias cultivables importantes incluyeron los actinomycetemcomitans del actinobacillus (3.4% de aislantes totales), los nigrescens de prevotella (16.4%), nucleatum del fusobacterium (14.3%) y los micr3ofonos de peptostreptococcus (10.6%). Los actinomycetemcomitans del A., los nigrescens del P., los gingivalis de porphyromonas y los corrodens de eikenella fueron identificados por análisis de la polimerización en cadena. El patient' los padres no-afectados de s y un más viejo hermano revelaron varios patógeno periodontales pero no actinomycetemcomitans del A. La examinación viral demostró el virus del citomegalovirus y del tipo 1 de Epstein-Barr en la muestra subgingival del paciente del síndrome de Papillon-Lefevre. El padre y el hermano rindieron el citomegalovirus subgingival pero no el virus del tipo 1 de Epstein-Barr. Presumimos que los herpesviruses humanos en concierto con los actinomycetemcomitans del A. desempeñan papeles importantes en el desarrollo del periodontitis del síndrome de Papillon-Lefevre. ( info) |
2/95. Arraigue la resorción y las muestras de la reparación en el síndrome de Papillon-Lefevre. Un estudio de caso. La puntería de esta investigación era describir algunas características histológicas diente-relacionadas del periodontitis prepubertal. Los dientes extraídos durante el tratamiento de dos pacientes del síndrome de Papillon-Lefevre fueron procesados por medio del sawing y de la técnica de pulido. La examinación de la microscopia ligera reveló poco o nada de cementum en las partes coronales de las raíces. Las resorciones de varias profundidades (0.02 a 1.5 milímetros) y a los varios grados (que afectan a hasta 1/3 de la superficie de la raíz) fueron observadas en los 5 dientes investigados. Algunos defectos reabsorbedores en 1 de las incisivos examinadas demostraron muestras de la reparación espontánea. Las fibras extrínsecas fueron insertadas en el nuevo cementum intrínseco celular de la fibra que había formado directamente en la parte inferior del defecto. El cementum extrínseco acelular intacto de la fibra fue encontrado donde las fibras todavía fueron atadas. Aquí, la característica del cementum prístino, una capa hialina de esmalte dental periférico, podía ser identificada. Si la resorción no estaba presente, el cementum no demostró ninguna muestras de la hipoplasia. Así, las características histológicas del periodontitis prepubertal en el material actual eran (i) áreas de la resorción extensa, (ii) las muestras de la reparación espontánea, y (iii) cementum sano. ( info) |
3/95. Asociación del pseudotumor inflamatorio del hígado y del síndrome de Papillon-Lefevre--informe del caso. Un caso del pseudotumor inflamatorio hepático mímico malignidad en una muchacha de 4 años con el síndrome de Papillon-Lefevre (PLS) se divulga. Solamente recientemente, una asociación entre este síndrome heredado y los abscesos del hígado se ha encontrado. Se discute su patogenesia posible y los defectos inmunológicos que resultan del síndrome de Papillon-Lefevre se presentan. El desarrollo del pseudotumor inflamatorio del hígado se pudo causar por disturbios inmunológicos y la infección estafilococia. El cuadro del tumor hepático en proyección de imagen en pacientes con PLS se debe atribuir algo a inflamatorio que proceso neoplástico. ( info) |
4/95. Terapia antimicrobiana sistémica y local combinada de la enfermedad periodontal en el síndrome de Papillon-Lefevre. Un informe de 4 casos. trataron a 4 pacientes, 2 pares de hermanos, sufriendo del síndrome de Papillon-Lefevre para la enfermedad periodontal. Después de la extracción de dientes desesperados, los niños recibieron el escalamiento y los antibióticos sistémicos adjunctive (metronidazole y amoxicilina por 7 a 10 días). Además, realizaron la irrigación pulsada supragingival del jet con 0.06% digluconate 1 x del chlorhexidine diariamente. En 2 hermanos, los actinomycetemcomitans del A. fueron suprimidos subgingivally debajo de niveles perceptibles, las profundidades que sondaban del bolsillo fueron reducidas a 4 milímetros o menos, y la placa y los índices que sangraban eran bajos. No se consideró ninguna otra progresión de la enfermedad durante un año-período 3. Otro paciente femenino también demostró que la mejora y la supresión clínicas de los actinomycetemcomitans subgingivales del A. y del forsythus del B. hasta los 9 mes-siguen-para arriba, mientras que su hermana demostró pérdida adicional del accesorio sobre el curso de 4 años. Los actuales informes del caso indicaron que en algunos pacientes el sufrimiento de enfermedad periodontal del síndrome de Papillon-Lefevre se puede arrestar por medio (i) de la instrucción de la higiene oral, (ii) extracción de dientes seriamente enfermos, (iii) escalamiento, (iv) los antibióticos sistémicos y (v) irrigación antimicrobiana de largo plazo. ( info) |
5/95. El leucocito funciona en 2 casos de síndrome de Papillon-Lefevre. PUNTERÍA: Para investigar el papel de leucocitos en la patogenesia del síndrome de Papillon-Lefevre (PLS). MÉTODOS: Los neutrófilos polimorfonucleares de la sangre periférica (PMNs), los monocitos (MNs) y el líquido crevicular gingival (GCF) fueron obtenidos a partir de 2 casos de PLS con las características típicas. El quimiotactismo de PMNs y MNs fueron evaluados usando un compartimiento modificado de Boyden. La adherencia de PMNs fue determinada por la adherencia de PMNs a los platos de petri. Interleukin-8 (IL-8) en GCF fue detectado por sandwich ELISA. La actividad de la elastasa en GCF fue medida con un específico de poco peso molecular del substrato (S-2484) para la elastasa del granulocyte. RESULTADOS: PMNs de ambos pacientes demostrados presionó respuesta quimiotáctica a FMLP y a IL-8. Las cantidades totales de IL-8 en GCF de los 2 pacientes eran mucho más altas que las de los controles normales. La actividad de la elastasa no era perceptiblemente diferente de la de los controles. La adherencia de PMN y el quimiotactismo del manganeso en los 2 pacientes eran normales. CONCLUSIÓN: La respuesta quimiotáctica deprimida de PMN lleva al reclutamiento disminuido de PMN y/o al lanzamiento de la lisozima de PMN en el tejido gingival enfermo, aumentando la susceptibilidad de los pacientes de PLS a la infección periodontal. ( info) |
6/95. Una nueva familia con el síndrome de Papillon-Lefevre: eficacia del tratamiento del etretinate. El síndrome de Papillon-Lefevre es caracterizado por la asociación de la hiperqueratosis palmoplantar, del periodontitis severo, y de la pérdida temprana de dientes de hojas caducas y permanentes. Divulgamos a dos pacientes de la misma familia, envejecida 21 y 30 años, que eran inconscientes de su patología; uno fue tratado con éxito con el etretinate. ( info) |
7/95. Tratamiento periodontal del periodontitis progresivo rápido en 2 hermanos con el síndrome de Papillon-Lefevre: carta recordativa de 15 años. PUNTERÍAS: Este papel divulga el tratamiento del componente periodontal del síndrome de Papillon-Lefevre en 2 hermanos (encajone A, llevada 1974; encajone B, llevado 1976). MÉTODO: El tratamiento inicial, en 1982, consistió en la extracción de todos los dientes primarios, escalamiento y rootplaning de los dientes permanentes entrados en erupción y de la terapia antibiótico sistémica. Durante 15 años, el tratamiento periodontal continuo e intensivo consistió en el chlorhexidine 0.2% aclaraciones, profilaxis profesional bisemanal, escalamiento y el rootplaning o cirugía si estuvo indicado. Los antibióticos sistémicos acompañaron a menudo terapia mecánica después de análisis bacteriológico. RESULTADOS: En caso de que A, un número favorable de dientes permanentes podría ser mantenida, pero en caso de que B, todos los dientes permanentes fue perdido a pesar del tratamiento intensivo. La microscopia de Darkfield en diversos intervalos reveló números elevados de espiroquetas y de barras móviles en ambos hermanos. Solamente en caso de que era A redujeron temporalmente a cero después del escalamiento y el rootplaning combinó con el metronidazole. El cultering anaerobio reveló números elevados de los actinomycetemcomitans del actinobacillus (A.a) en ambos pacientes. En 1994, 2 años después de la terapia combinada de la amoxicilina/del metronidazole, ninguÌn A.a se podría detectar en caso de que A. en caso de que B, A.a se podría todavía detectar y fuera encontrado para ser resistente al metronidazole. Un año después de la extracción de todos los dientes permanentes, podría ninguÌn A.a ser detectado en caso de que CONCLUSIÓN del B.: El tratamiento periodontal intensivo combinado con terapia antibiótico no podía prevenir pérdida completa del diente en caso de que B. en caso de que A, el tratamiento fuera más eficaz, dando por resultado preservar un número de dientes permanentes en una situación clínica estable. En estos 2 casos, no se hizo ninguna tentativa de crear un período desdentado entre la dentición mezclada periodontally-enferma y la erupción de los dientes restantes, que pudieron haber contribuido a la falta del tratamiento. ( info) |
8/95. Implantes de Osseointegrated en un paciente con el síndrome de Papillon-Lefevre. Una carta recordativa 4 1/2-year. FONDO: Diagnosticaron a la hembra del saudí divulgada en este estudio con el síndrome de Papillon-Lefevre. Ella había perdido todos sus dientes, incluyendo las terceras muelas, en la edad de 18 años. MÉTODO: Ella usaba las dentaduras llenas por 7 años, antes de que 5 implantes titanium fueran instalados en la mandíbula. RESULTADOS: 4 los años del 1/2 después de que la instalación del implante, el tratamiento estaba clínico y radiográfico acertado. Ni los actinomycetemcomitans del A. ni los gingivalis del P. fueron detectados en los implantes uces de los. Este resultado muy encouraging no diferencia de qué se divulga generalmente en pacientes médicamente sanos desdentados. CONCLUSIÓN: El uso de implantes podía realzar considerablemente las opciones terapéuticas futuras para los pacientes seriamente dental comprometidos con el síndrome de Papillon-Lefevre. ( info) |
9/95. Síndrome de Papillon-Lefevre con absceso hepático piógeno: una asociación rara. El síndrome de Papillon-Lefevre en un muchacho de 14 años que presenta con keratoderma palmoplantar, periodontosis, las infecciones piógenas recurrentes de la piel, y los abscesos hepáticos se divulga para su rareza y manifestaciones inusuales. El paciente demostró una respuesta dramática a la terapia del acitretin. ( info) |
10/95. Terapia periodontal mecánica y antibiótico combinada en un caso del síndrome de Papillon-Lefevre. FONDO: El síndrome de Papillon Lefevre (PLS) es una entidad y, como tal, él raros es casi imposible evaluar una terapia eficaz en un estudio controlado seleccionado al azar. La cantidad de éxito divulgada después de la terapia para el periodontitis prepubertal (PP) en PLS es altamente variable de caso al caso. La meta de este informe del caso es evaluar los efectos de un régimen periodontal mecánico y antibiótico combinado de la terapia en la gerencia de PLS. MÉTODOS: Diagnosticaron a un paciente masculino como sufriendo de los PP asociados a PLS en la edad de 7 años. Él demostró la hiperqueratosis de las palmas y de las plantas del pie, así como la enfermedad periodontal avanzada que afectaba ya a los dientes permanentes con profundidad que sondaba máxima y la pérdida vertical del accesorio de 12 milímetros y de 11 milímetros, respectivamente. El desbridamiento subgingival fue realizado con la administración simultánea metronidazole del magnesio 250 de la amoxicilina oral del magnesio 3 veces diarias y 250 dos veces al día para una semana. Los parámetros clínicos fueron determinados y la placa subgingival fue recogida de todos los dientes antes de terapia y de 7 y 26 meses después del tratamiento. Las culturas selectivas para los actinomycetemcomitans del A. fueron incubadas para cada diente individual y el análisis de la punta de prueba de la DNA fue realizado para los varios patógeno periodontales. RESULTADOS: Antes del tratamiento mecánico y antibiótico combinado, todos los dientes pero uno abrigaron actinomycetemcomitans del actinobacillus subgingivally. Sin embargo, en 7 y 26 meses después de que los actinomycetemcomitans de la terapia A. se podrían detectar ni por la cultura ni por las puntas de prueba de la DNA. Parámetros clínicos mejorados marcado y dientes que entran en erupción después de que la terapia no exhibiera pérdida del accesorio de más de 1.5 milímetros durante el período de observación. CONCLUSIONES: La extirpación (supresión debajo de niveles de la detección) de los actinomycetemcomitans del A. parece desempeñar un papel significativo en el tratamiento acertado del periodontitis prepubertal localizado en PLS. ( info) |