1/1054. Sitio inusual para la perforación esofágica en extremadamente - un niño bajo del peso de nacimiento. Un infantil masculino llevado en la gestación de 26 semanas llegó a ser mal en 10 días de edad con faríngeo manchado de sangre aspira. La radiografía de pecho reveló un tubo de alimentación en la cavidad pleural derecha, indicando una perforación del esófago torácico. El niño había hecho un dren del pecho insertar en el derecho en dos ocasiones anteriores. Éstos habían sido permitidos permanecer a través del mediastino en el sitio de la perforación subsecuente. Manejaron al niño con éxito conservador sin secuelas de largo plazo que el sitio inusual de la perforación nos llevó a concluir que la necrosis de la presión de los drenes era un factor que contribuía en la etiología. CONCLUSIÓN: Las perforaciones esofágicas en el recién nacido, en contraste con el adulto, se pueden manejar conservador. ( info) |
2/1054. Anfotericina liposómica B en recién nacidos con candidiasis invasor. Anfotericina liposómica B (la lámpara B), una formulación nueva de la anfotericina b, es eficaz para el tratamiento de infecciones fungicidas invasores en niños y adultos y se asocia a menos toxicidad que la preparación convencional. Los datos sobre el uso de la anfotericina liposómica B en recién nacidos son escasos. Describimos el curso clínico de dos niños prematuros que fueron tratados con la anfotericina liposómica B (un niño tenía candidemia, y el otro tenía candidemia y meningitis), y proporcionamos un resumen de la experiencia previamente publicada en este asunto. La anfotericina liposómica B puede ser una opción para la terapia de la candidiasis invasor en los recién nacidos que están en de riesgo elevado del nephrotoxicity y de otras reacciones anfotericina-relacionadas, pero los ensayos clínicos son necesarios documentar su seguridad y eficacia en esta categoría de edad. ( info) |
3/1054. Pulmonía del citomegalovirus y síndrome neonatales asociados de Wilson-Mikity: ¿una relación causal? Lesión de pulmón causada por la inflamación intrauterina se ha implicado recientemente fuertemente en la patogenesia del síndrome de Wilson-Mikity (WMS). Este artículo apoya esta teoría sugiriendo un papel causativo de la infección intrauterina del citomegalovirus (CMV) para el desarrollo de WMS. Un niño prematuro masculino, nacido en 33 semanas de la edad gestacional, desarrolló la enfermedad pulmonar crónica compatible con WMS y la evaluación de diagnóstico era positiva para CMV la infección. La histología de alta resolución de la exploración y del pulmón de la tomografía computada reveló características típicas de WMS en asociación con muestras de la pulmonía intersticial. CMV fue encontrado en orina, leche materna, material broncoalveolar del lavado y tejido pulmonar de la biopsia abierta del pulmón. La carta recordativa después del tratamiento con el ganciclovir y los esteroides demostraron enfermedad pulmonar de resolución en la edad de 6, 10 y 16 meses, con las muestras de la función de pulmón de la obstrucción suave. Si se asume que una coexistencia de la ocasión de la pulmonía del citomegalovirus y del síndrome de Wilson-Mikity es algo inverosímil, es posible que la infección intrauterina del citomegalovirus causó un patrón de lesión de pulmón constante con el síndrome de Wilson-Mikity. Otros casos del síndrome de Wilson-Mikity se deben investigar en cuanto a un papel posible de la infección congénita. ( info) |
4/1054. Disgenesia del cerebro en el síndrome de Cornelia de Lange. Los resultados neuropathological en un caso neonatal del síndrome de Cornelia de Lange (CDLS) fueron descritos. Dos diversos tipos de lesiones fueron revelados en el cerebro afectado. El primer tipo fue clasificado como daño de cerebro hipóxico-isquémico perinatal, asociado a anomalías congénitas cianóticas del corazón: hemorragia subarachnoideal, intraventricular, y parenquimal, y necrosis múltiple en la materia blanca cerebral, los ganglios básicos, la cápsula interna, el tálamo, los cuerpos mamilares y el núcleo dentado. Este tipo puede ser no específico y campo común en los bebés prematuros que mueren pronto después de nacimiento. Por una parte, el segundo tipo fue clasificado como disgenesia congénita del cerebro: microbrachycephaly, el patrón no maduro o simple de la circunvolución de las convoluciones del cerebro cerebrales, los leptomeninges espesados, las células subpial persistentes del gránulo, la hipoplasia de los núcleos talámicos anteriores, el neurohypophysis, el cuerpo articulado lateral, el pedúnculo cerebral, el puente de Varolio ventral y la capa granular interna cerebelosa, y la célula heterotopic jerarquiza en la materia blanca cerebelosa. Este tipo puede indicar que la maduración del cerebro se puede disturbar en el período fetal, particularmente en el período mediados de-gestacional. En conclusión, los cambios patognomónicos o específicos de CDLS pudieron ser ausentes en el cerebro. Sin embargo, la disgenesia congénita del cerebro, especialmente que encontró en el diencephalon y el sistema cortico-ponto-cerebeloso, puede constituir la evidencia morfológica que explica el retraso de crecimiento severo y las anormalidades neurológicas en CDLS. ( info) |
5/1054. El pseudobacteraemia de los marcescens de la serratia en recién nacidos se asoció a un analizador contaminado de la glucosa/del lactato de sangre confirmado por mecanografiar molecular. Tres episodios del pseudobacteraemia de los marcescens de la serratia ocurrieron en una Unidad de cuidados intensivos neonatal. Después de los primeros dos casos, un término completo y un niño prematuro, la fuente fue identificada como un analizador de la glucosa/del lactato. La cultura de la sangre y los aislantes ambientales de los organismos implicados eran indistinguibles cuando estaba sujetada a la electroforesis del gel del pulsar-campo de los resúmenes del Spe 1 y a la polimerización en cadena ribotyping. La falta de reconocer pseudobacteraemia en recién nacidos da lugar a la terapia inadecuada para el individuo y a presiones antibióticos crecientes sobre la unidad. La atención a la posibilidad de la infección cruzada al usar analizadores automatizados se requiere para reducir al mínimo los riesgos de verdad o de pseudoinfection a los pacientes. ( info) |
6/1054. Chorioamnionitis con las membranas intactas causadas por el sputigena de capnocytophaga. Divulgamos un caso del chorioamnionitis con las membranas intactas causadas por el sputigena de capnocytophaga. Hospitalizaron a la mujer embarazada en trabajo prematuro sin la fiebre, ninguna dulzura, apenas contracciones regulares. A pesar del tratamiento tocolitic el paciente dio a luz a una muchacha en 29 weeks' gestación, pesando g 1220 y transferido a los cuidados intensivos. El recién nacido tenía muestras clínicas y biológicas de infecciones y fue tratado inicialmente por Ampicillin, la cefalosporina y el metronidazol. El sputigena de capnocytophaga fue encontrado en las membranas, la cuerda, el líquido amniótico y la placenta. También fue identificado en cultura maternal del endocervix. Los resultados Histologic demostraron un chorioamnionitis focal. Éste era el catorceno caso divulgado de la infección debido a la especie de capnocytophaga que ocurría en embarazo. Se repasan todos los casos. ( info) |
7/1054. Transillumination para la diagnosis del pneumoperitoneum. Transillumination del abdomen con una fuente de luz fibroóptica fría fue utilizado para la diagnosis rápida del pneumoperitoneum en un niño prematuro enfermo con enterocolitis de necrotización. La diagnosis fue confirmada en la laparotomía. El recién nacido sobrevivió el procedimiento quirúrgico de la resección y la anastomosis de la tripa perforada. Aunque las investigaciones de diagnóstico adicionales tales como radiografías y paracentesis del abdomen fueran también positivo en este caso, el transillumination del abdomen demostró ser una herramienta útil para la diagnosis temprana. Transillumination es así una modalidad valiosa para la diagnosis temprana del pneumoperitoneum, especialmente donde no están disponibles las instalaciones para las radiografías internas. ( info) |
8/1054. Meconium intravascular diseminado en un recién nacido con la peritonitis del meconium. Un niño prematuro de un día 3 con la peritonitis del meconium, el leukomalacia periventricular, y la hipertensión pulmonar murió con la escasez respiratoria. Una autopsia divulgó las células squamous intravasculares en los pulmones, el cerebro, el hígado, el páncreas, y los riñones. Los tubos capilares y las arteriolas pulmonares numerosos fueron ocluidos por las células squamous, explicando la hipertensión pulmonar. El cerco de la parenquimia del cerebro ocluyó los recipientes cerebrales demostrados infarto y gliosis. Un nodo de linfa mediastínico llenó de las células squamous refirió al mecanismo por el cual estas células de la cavidad peritoneal entraron en probablemente la circulación sanguínea--a saber, vía los poros diafragmáticos que conectan con lymphatics. Así, el meconium intravascular diseminado raramente puede complicar la peritonitis del meconium y tener consecuencias devastadoras. ( info) |
9/1054. Marque con una cicatriz la formación después de lesión de la piel al feto humano en el útero o al recién nacido prematuro. Una cicatriz macroscópico visible estaba presente en el nacimiento en tres niños con una historia de lesión durante amniocentesis en 16-20 weeks' gestación. En varios recién nacidos llevados entre 21 y 31 weeks' la gestación, lesión química a la piel causada por la extravasación del gluconato del calcio curó por la formación de una cicatriz grande. En el niño llevado en 21 semanas, la biopsia del área dañada demostró la infiltración por una gran cantidad de neutrófilos y de macrófagos. Aparece que un recién nacido muy no maduro puede montar una reacción inflamatoria prominente y que un feto del midtrimester y un recién nacido muy no maduro curan lesiones a la piel por la formación de la cicatriz y no por la cura ilesa. ( info) |
10/1054. laceraciones del tendón del extensor en un recién nacido prematuro. Un feto de 30 weeks' la gestación sostuvo 2 laceraciones del tendón del extensor como complicación intraoperativa de una sección cesariana de la emergencia. Este informe describe el tratamiento de las laceraciones del tendón en el recién nacido prematuro que usa 2 diversas técnicas de reparación que ambos rindieron a resultado clínico excelente. ( info) |