1/182. Ruptura de un pseudoquiste pancreático en el sistema venoso porta. La formación del pseudoquiste es una complicación bien conocida de la pancreatitis aguda o crónica. Divulgamos un caso en el cual el pseudoquiste rompió en las venas esplénicas y porta. ( info) |
2/182. Un caso de la estenosis de la arteria renal secundaria a la pancreatitis crónica. Divulgamos un caso de la estenosis de la arteria renal lo más probablemente posible secundaria a la pancreatitis crónica. El paciente tenía una fístula pancreática traumática. Esto fue seguida por ataques numerosos de la pancreatitis en los años siguientes. En una edad relativamente joven, él desarrolló la hipertensión. Las examinaciones revelaron una estenosis correcta de la arteria renal que fue tratada con éxito por una angioplastia percutánea. Esta complicación rara se debe tener presente como complicación posible de la pancreatitis. ( info) |
3/182. Malformación pancreática broncopulmonar de comunicación del foregut. Las malformaciones broncopulmonares del foregut incluyen secuestros pulmonares intralobar y extralobar, quistes broncogénicos, y las malformaciones broncopulmonares de comunicación del foregut (CBPFM). Estas malformaciones, frustes de los formes, originan como anormalidades de desarrollo del florecimiento ventral del foregut del árbol traqueobronquial o del aparato gastrointestinal. El communication' la evidencia de s con el viscus del padre determina si ocurre una malformación contenida, o si una comunicación anormal persiste como CBPFM. Este caso demuestra un ejemplo único de un CBPFM en el cual el conducto pancreático principal comunicó con la parenquimia pulmonar a través de una fístula retroperitoneal. ( info) |
4/182. Fístula de Pancreaticocolonic después de lesión corrosiva extensa del esófago al yeyuno. Divulgamos un caso de lesión corrosiva extensa al yeyuno después de la ingestión de cerca de 200 ml de ácido hidroclórico como suicidio frustrado. Subtotalice esophagectomy, total gastroduodenectomy, resección segmentaria del yeyuno y pancreatectomy parciales fueron realizadas en las primeras dos operaciones. Cuarenta y cinco días después de la cirugía, el paciente era pozo y descargado. Seis meses más adelante, el paciente experimentó cirugía del esófago de la reconstrucción. Durante cirugía, una fístula pancreaticocolonic entre el jefe del páncreas y los dos puntos transversales fueron encontrados. La reconstrucción del esófago usando los dos puntos transversales fue realizada vía la ruta retrosternal. ( info) |
5/182. Fístula de Pancreaticopleural: diagnosis con pancreatography de resonancia magnética. La fístula de Pancreaticopleural secundaria a la pancreatitis crónica es una causa rara de la efusión pleural recurrente. La demostración de la fístula con pancreatography y el CT retrógrados endoscópicos es invasor o limitada. Divulgamos en dos pacientes el uso del pancreatography de resonancia magnética como alternativa no invasor al pancreatography retrógrado endoscópico para la diagnosis de la fístula pancreaticopleural. ( info) |
6/182. Un caso de la efusión pleural eosinófila inducida por la fístula pancreatothoracic. Admitieron a un hombre de 49 años para la evaluación de una efusión pleural izquierda. Thoracenthesis rindió una efusión pleural hemorrágica con un alto porcentaje de los eosin3ofilos (15.9%). Aunque no hubiera muestras abdominales significativas, las examinaciones serológicas demostraron un aumento marcado de la actividad enzimática pancreática. Por otra parte, el CT abdominal demostró cambios enquistados entre la cola del páncreas y el bazo. El ERP fue realizado por consiguiente bajo presión, y el medio de contraste que escurría el páncreas fue observado. La efusión pleural pancreática en este paciente consistió en el jugo pancreático conservado en la cavidad torácica, que resultó del fistulation intrapancreatic que conectaba con la cavidad torácica debido a un quiste pancreático causado por la pancreatitis crónica. El actual informe indica que debemos investigar la retención de la efusión pleural eosinófila que consideran no sólo la posibilidad de la enfermedad torácica, pero también la posibilidad de una efusión pleural derivada de enfermedades abdominales. ( info) |
7/182. Pseudocysts pancreáticos infectados con la formación colónica de la fístula manejada con éxito por drenaje endoscópico solamente: informe de dos casos. Fistulization de pseudocysts pancreáticos en las visceras circundantes es un fenómeno bien conocido y requiere generalmente a la gerencia quirúrgica. Divulgamos dos cajas de pseudocysts pancreáticos que desarrollaron las fístulas espontáneas a los dos puntos con fiebre resultante y dolor abdominal. Manejaron a los pacientes nonoperatively con una combinación de drenaje endoscópico y los antibióticos, y sus pseudocysts y fístulas resueltos. Los pacientes han seguido siendo sin síntoma para un medio de 14 meses de la carta recordativa. ( info) |
8/182. La fístula de Biliopancreatic se asoció al cáncer pancreático papilar-mucinous intraductal: experiencia y revisión institucionales de la literatura. El tumor papilar-mucinous de Intraductal clinicopathologically es caracterizado por la producción papilar del crecimiento y de la mucina dentro del sistema del conducto pancreático. La categoría incluye una amplia gama de la displasia, extendiéndose de adenoma al carcinoma, estes último señalados como cáncer papilar-mucinous intraductal. El tumor rinde generalmente un pronóstico favorable después de la resección completa. Sin embargo, el tumor papilar-mucinous intraductal con la invasión abierta fuera de la glándula se ha divulgado para tener un pronóstico pobre, al igual que el caso con el tipo generalmente de cáncer de la célula del conducto del páncreas. Experimentamos dos casos de cáncer papilar-mucinous intraductal con la ictericia obstructora debido al impacto del moco grueso que resaltaba del páncreas vía un " spontaneous" fístula biliopancreatic. Las examinaciones preoperativas de ambos pacientes demostraron un tumor papilar-mucinous intraductal grande en el jefe del páncreas con la formación de la fístula entre la porción intrapancreatic del conducto biliar común y el conducto pancreático principal. La investigación histopatológica de los dos especímenes resecados sugirió que la fístula no puede haberse convertido de la invasión por la adenocarcinoma papilar o tubular, pero de la compresión y de la destrucción de los tejidos de intercalación por la secreción mucinous abundante. El primer paciente murió de carcinomatosis peritoneal con las características clinicopathologic del peritonei del pseudomyxoma 6 años después de la cirugía. El segundo paciente es vivo y ha estado bien por 2 años postoperatoriamente. La revisión de la literatura del mundo demostró que la mitad de los pacientes con el cáncer papilar-mucinous intraductal más la fístula biliopancreatic no tenía ninguna invasión stromal alrededor de la fístula, indicando que la fístula se pudo haber causado por la presión mecánica. Sin embargo, la otra mitad de los casos tenía invasión stromal alrededor de la fístula. Dos tercios de estos casos, incluyendo nuestros propios pacientes, tenían focos del carcinoma mucinous en el tejido conectador alrededor del fistulization, implicando que los lagos mucinous en el tejido conectador pudieron haber servido como parte del " waterway" del conducto pancreático al conducto biliar, asistido por la presión creciente por la producción del moco. Puesto que el cáncer papilar-mucinous intraductal con la fístula biliopancreatic tiene un pronóstico comparativamente favorable, la resección quirúrgica debe ser considerada. ( info) |
9/182. Efecto marcado del acetato del octreotide en un caso de la efusión pleural pancreática. Una efusión pancreaticopleural es una complicación rara de la pancreatitis crónica. El ayuno, un inhibidor de proteasa, y/o una intervención quirúrgica se seleccionan generalmente para el tratamiento de la efusión pancreática. Divulgamos aquí el caso, en el cual el acetato del octreotide era eficaz para resolver la efusión pancreática. Admitieron a un hombre de 67 años con una efusión pleural masiva. Esta efusión contuvo un de alto nivel de la amilasa. El pancreatography retrógrado endoscópico seguido por tomografía computada reveló una fístula pancreaticopleural. La efusión pleural no fue mejorada por el tratamiento del inhibidor de proteasa con la nutrición y el ayuno parenterales totales. Un stent pancreático no podría ser emplazada porque el conducto pancreático principal era en espiral. La administración del acetato del octreotide, un análogo long-acting de la somatostatina, disminuyó marcado la efusión y cerró la fístula pancreaticopleural. La eosinofília transitoria de la sangre periférica fue considerada en la admisión, pero el número de eosin3ofilos disminuyó después de la terapia del octreotide y normalizó cuando desapareció la efusión pleural. Octreotide es una de las opciones eficaces para el tratamiento de la efusión pleural pancreática. ( info) |
10/182. Fístulas de Biliopancreatic que complican pseudocysts pancreáticos: un informe de tres casos demostró por cholangiopancreatography retrógrado endoscópico. Encontraron a tres pacientes para tener fistulation de los conductos biliares pancreáticos y comunes, complicando pancreatitis crónica en un paciente y pancreatitis aguda en dos pacientes. El encierro de la fístula fue alcanzado con stenting biliar y pancreático en un paciente; trataron a los otros dos pacientes quirúrgico porque el tratamiento endoscópico había fallado. Las características clínicas y radiológicas de esta complicación excepcional se presentan, con una breve revisión del asunto. ( info) |