Casos registrados "Homocistinuria"
(Traducidos del inglés con Altavista Babel Fish)

Filtrar por palabras clave:



Obteniendo documentos. Espere, por favor...

21/130. Hyperhomocysteinemia--informe del caso.

    Los autores presentan el caso de un paciente femenino de 25 años, blanco, con el retraso mental y protuberancia del globo ocular, y una historia de acontecimientos cerebrovasculares repetidos. Durante la investigación los niveles elevados de homocysteinemia y de homocystinuria fueron demostrados. Los autores presentan una revisión de la literatura relacionada. ( info)

22/130. Tipo de CblE de homocystinuria: fenotipo clínico suave en dos pacientes homocigóticos para una mutación nueva en el gene de MTRR.

    pacientes con el tipo del cblE de homocystinuria generalmente presente con anemia megaloblástica, dificultades de alimentación, retardo de desarrollo y atrofia cerebral. Presentamos a una muchacha española de 14 años (paciente 1) y muchacho portugués de 10 años (paciente 2) con enfermedad del cblE y fenotipo clínico suave. La característica clínica principal en ambos pacientes era anemia megaloblástica persistente observada en 3 años y en 2 meses de la edad, respectivamente. La diagnosis fue hecha en las edades de 9 y 7 años, respectivamente, debido a macrocytosis persistente a pesar de el tratamiento de la cobalamina. Los valores totales de la homocisteina del plasma en la diagnosis eran 91 micromol/L y 44 micromol/L, respectivamente, en la ausencia de aciduria methylmalonic. Las examinaciones neurológicas y neurofisiológicas eran normales a excepción de dos pequeñas lesiones en el cerebro MRI sugestivo de isquemia y de anormalidades leves en potenciales evocados somatosensitive. El análisis enzimático, los estudios de la complementación y la producción claramente reducida de methylcobalamin del cyanocobalamin 57Co-labelled indicaron la deficiencia funcional de la reductasa del synthase de la metionina debido al defecto del cblE. El análisis genético confirmó que ambos pacientes son homocigóticos para una mutación nueva c.1361C> T en el gene de la reductasa del synthase de la metionina que lleva a un reemplazo de la serina por la leucina (S454L) en un dominio Capricho-obligatorio altamente conservado. Proponemos que la calidad de homozigoto para esta mutación nueva se pueda asociar a un fenotipo suave, aunque sus consecuencias neurológicas deletéreas de largo plazo sigan siendo posibles. Además, proponemos que incluso en la ausencia de implicación neurológica evidente, la homocisteina total sea investigada en pacientes con anemia megaloblástica resistente para detectar las formas suaves posibles del tipo del cblE de homocystinuria. ( info)

23/130. BECTS y homocystinuria anormales.

    Se divulga una asociación de la epilepsia benigna anormal de la niñez con los puntos centrotemporal (BECTS) y del homocystinuria en tres niños al parecer sanos con inteligencia de frontera, dos de quién tenía asimientos del difícil-a-control. En los tres, EEG eran sugestivos de BECTS, aunque no fueran las características clínicas. Homocystinuria no se podía diagnosticar por varios años, hasta que finalice la evaluación metabólica. ( info)

24/130. Diagnosis y resultado bioquímicos de 2 años de tratamiento en un paciente con aciduria y homocystinuria methylmalonic combinados.

    Describimos un paciente con aciduria methylmalonic y el homocystinuria debido a un defecto en el metabolismo de la cobalamina del tipo mutante (McKusick 277400) de Cbl-C. Nuestra caja fue diagnosticada en el plazo de los primeros 2 meses de la vida por el análisis del aminoácido (cromatografía de intercambio iónico) y por estudios bioquímicos en los fibroblastos cultivados (formación de la incorporación, de la metionina y de la serina del propionato [14C]). Discutimos el curso clínico y la evolución bioquímica después de 2 años de tratamiento del hydroxycobalamin que eso llevó a una mejora en condiciones clínicas generales y funcionamiento neurológico. ( info)

25/130. pacientes con homocystinuria: concentraciones del alto metal en pelo, sangre y orina.

    Los pacientes con homocystinuria excretan una gran cantidad de metal en su orina. La homocisteina similar a la penicilamina, la administración al metilmercurio trató ratas dio lugar a una gran cantidad de excreción urinaria del metilmercurio. Estos resultados sugirieron que las cantidades totales del metal en el cuerpo entero de pacientes con homocystinuria pudieran ser disminuidas. Sin embargo, realmente las concentraciones del metal en pelo y el plasma de estos pacientes eran más altas que las de controles normales. Los altos niveles de metal del plasma y del pelo no se explican en pacientes con homocystinuria. El mecanismo excretorio en el cual las pequeñas cantidades de metales atan al pequeño, sustancias moleculares del metal fisiológico del plasma filtra a través del riñón y emerge en la orina es necesario para la reconfirmación. El metabolismo fuertemente perturbado del metal existe en los pacientes con homocystinuria. ( info)

26/130. El edema cerebral se asoció al tratamiento de la betaína en homocystinuria clásico.

    Un niño con deficiencia del beta-synthase del cystathionine desarrolló el edema cerebral 4 a 6 semanas después de comenzar terapia de la betaína. No había evidencia de la trombosis intracraneal, sino que había edema extenso de la materia blanca. Él se recuperó completamente después de craneotomía de la emergencia y del retiro decompressive de la betaína. ( info)

27/130. El defecto del cblD causa deficiencia aislada o combinada de la síntesis del methylcobalamin y del adenosylcobalamin.

    La cobalamina intracelular se convierte al adenosylcobalamin, coenzima para el mutase del methylmalonyl-CoA y al methylcobalamin, coenzima para el synthase de la metionina, en una secuencia incompleto entendida de reacciones. Los defectos genéticos de estos pasos se definen mientras que los grupos de la complementación del cbl cuyo el cblC, el cblD (descrito en solamente dos hermanos), y el cblF se asocian a homocystinuria combinado y a aciduria methylmalonic. Aquí describimos a tres pacientes sin relación que pertenecen al grupo de la complementación del cblD pero con los fenotipos bioquímicos distintos diferentes de ése descrito en los hermanos originales del cblD. Dos pacientes presentados con homocystinuria aislado y formación reducida de metionina y methylcobalamin en fibroblastos cultivados, definidos como cblD-variante 1, y un paciente con aciduria methylmalonic aislado y síntesis deficiente del adenosylcobalamin en los fibroblastos, definidos como variedades de células de la cblD-variante 2. de las líneas de referencia claramente complementadas de los pacientes de la cblD-variante 1 con el mismo fenotipo bioquímico, es decir cblE y cblG, y la variedad de células de la cblD-variante 2 complementaron las células de las clases del mutante con la deficiencia aislada de la síntesis del adenosylcobalamin, es decir cblA y cblB. También, no se encontró ningunos cambios patógenos de la secuencia en las regiones de la codificación de genes asociados a los fenotipos bioquímicos respectivos. Estos resultados indican heterogeneidad dentro de la clase previamente definida del mutante del cblD y señalan a complejidad adicional del metabolismo intracelular de la cobalamina. ( info)

28/130. Dos hermanos con el homocystinuria que presenta con distonía y parkinsonismo.

    Los desordenes de movimiento tales como distonía, corea o temblor se encuentran raramente en pacientes con homocystinuria. Presentamos a 2 hermanos con homocystinuria laboratorio-confirmado, uno con distonía generalizada severa y el otro con parkinsonismo suave. Los desordenes de movimiento en nuestros pacientes aparecieron en las segundas y primeras décadas, respectivamente. ( info)

29/130. Las características histopatológicas oculares de la vitamina B12 el C de la cobalamina desertan con aciduria y homocystinuria methylmalonic.

    Los ojos de una muchacha mes-vieja 22 con el tipo de la complementación de la cobalamina C de aciduria y de homocystinuria methylmalonic combinados fueron estudiados con la luz y la microscopia electrónica. Observamos el vacuolization del epitelio del pigmento del diafragma, de la pérdida de fotorreceptores en los 3.3 milímetros centrales del macula, de la pérdida parcial de la fibra de nervio y de las capas de la célula del ganglio entre la fóvea y el disco óptico, y la atrofia óptica parcial. El sclera en el poste posterior fue espesado con la deposición del mucopolisacárido. La microscopia electrónica demostró las inclusiones que contenían muy bien el material granular en fibrocytes conjuntivales; epitelio córneo, keratocytes, y células endoteliales; epitelio del pigmento del diafragma; células del ganglio; epitelio retiniano del pigmento; y fibrocytes coroides y esclerales. Las mitocondrias agrandadas y las vacuolas claras dilataron las células endoteliales córneas. Encontramos evidencia del almacenaje lysosomal posible de la disfunción y del mucopolisacárido, así como una correlación clinicopathologic de la degeneración macular en esta enfermedad. ( info)

30/130. Homocystinuria: una causa rara de la anemia megaloblástica.

    Presentamos a un muchacho de ocho años que nos presentó inicialmente con anemia megaloblástica y la dislocación posteriormente desarrollada de la lente. El niño tenía una prueba y un homocystinuria positivos del nitroprusiato del sodio. Lo diagnosticaron para tener tipo 1 del homocystinuria. Su anemia mejoró en terapia de la piridoxina oral y del ácido fólico. Homocystinuria se debe recordar como causa de la anemia megaloblástica. ( info)
(Traducidos del inglés con Altavista Babel Fish)<- Anterior || Siguiente ->


Deja un mensaje sobre 'Homocistinuria'


No evaluamos ni garantizamos la precisión del contenido de esta web. Haga clic aquí para ver la delimitación de responsabilidades completa.