1/31. Morfología del sensu Stunkard (1940) del studeri de Bertiella (Blanchard, 1891) (Cestoda: Anoplocephalidae) del origen humano y de una oferta de los criterios para la diagnosis específica del bertiellosis. El material humano de un espécimen africano de studeri de Bertiella (Blanchard, 1891), un cestode intestinal típico de monos, se describe. Maduro, postmature y los proglottides grávidos, y los huevos, calculados previamente inadecuado, se ilustran y se fotografían. La descripción de la especie conviene con ésa proporcionada por Stunkard (1940). Un estudio comparativo con otras descripciones de la especie se hace en un intento por aclarar resultados anteriores. Las diferencias morfológicas divulgaron en las varias descripciones anteriores de la especie sugieren que el studeri del B. sea mirado como " Complex" de la especie del studeri del B.; Las mejoras se requieren en las descripciones de nuevos resultados futuros para aclarar la diagnosis específica del bertiellosis humano. La evidencia sugiere que una diagnosis generalizada basada exclusivamente en tamaño del huevo y la distribución geográfica sea escasa para distinguir el studeiri y el mucronata de Bertiella (Meyner, 1895) del B., o la especie adicional puede afectar a seres humanos. ( info) |
2/31. Infección por el caninum de Dipylidium en un niño. El caninum de Dipylidium, la solitaria del perro, es un parásito cosmopolita de perros y de gatos y causa de vez en cuando la infección humana en los estados unidos. La diagnosis es hecha observando el arroz característico grano-como proglottids en especímenes del taburete y los paquetes patognomónicos del huevo en el útero grávido en las secciones histologic del parásito. Ha habido pocos casos divulgados de la infección humana con este parásito, y la información muy pequeña sobre la patología de esta enfermedad zoonótica está disponible en la lengua inglesa. Este informe de un caso de la infección del caninum de D en un niño mes-viejo 6 destaca las características de diagnóstico de esta enfermedad. A nuestro conocimiento, éste es el primer caso que se divulgará en la literatura americana de la patología durante los 36 años pasados (base de datos de medline, 1966-2002). ( info) |
3/31. Cestodiasis invasor mortal en pacientes immunosuppressed. Usando métodos tradicionales y la reacción en cadena ribosomal de polimerasa de la DNA de la amplio-gama 18S (rDNA), examinamos 2 casos de cestodiasis mortal, en los cuales el agente de la enfermedad había sido identificado o interpretado mal mal. En un caso, implicando a un paciente con el SIDA, identificamos la solitaria enana humana, hymenolepis nana, como causa de la enfermedad larval metastática aberrante. En el segundo caso con las anormalidades patológicas similares, implicando a un paciente con la enfermedad de hodgkin, identificamos un cestode larval con una secuencia previamente desacostumbrada del rDNA 18S. Un informe anterior de este caso hace casi 30 años, basado en la examinación del tejido, había sugerido que el parásito era un sparganum. ( info) |
4/31. Informe corto: un informe del nuevo caso de la infección humana de mesocestoides en los estados unidos. Se divulga el vigésimo séptimo documentó el caso de la infección humana de mesocestoides, que corresponde al séptimo caso documentado en los estados unidos. El caso tenía su origen en Alexandría, Luisiana en el verano de 1998. El paciente era un muchacho mes-viejo 19. El strobila consistió en 35 proglottids que incluyeron maduro así como los segmentos grávidos que contenían un poro genital ventral y un órgano del parauterine. Después de una examinación microscópica detallada, la solitaria fue identificada como perteneciendo al género mesocestoides. Los variabilis de mesocestoides son las especies probables responsables de la infección, puesto que los seis casos divulgados previamente en los estados unidos fueron identificados como esta especie. Después del tratamiento con un de dósis simple del praziquantel (10 mg/kg), los segmentos de la solitaria eran no más perceptibles en el child' heces de s. Un origen producido por los alimentos de esta infección derivó de las aduanas culinarias del acadiense y proponen las comunidades criollas en Luisiana. ( info) |
5/31. Bertiellosis humano en Goias, el brasil: un informe del caso sobre la infección humana por el SP de Bertiella. (Cestoda: Anoplocephalidae). El informe de los autores sobre un nuevo caso de Bertiellosis humano en un viejo paciente femenino de dos años que nació en Goiania-Goias (el brasil) y ha tenido historia de la vivienda permanente en un área visitada con frecuencia por los simians en Mato Grosso (el brasil). A la hora de diagnosis la inapetencia demostrada paciente, el dolor abdominal, y la pérdida de peso. Los huevos y los proglottids fueron encontrados en su taburete e identificados como SP de Bertiella. El objetivo de este informe es colocar el tercer caso de Bertiellosis humano en el brasil, caracterizando un más caso de zoonosis helmíntica. ( info) |
6/31. La primera infección humana con el studeri de Bertiella en vietnam. Éste es el primer informe del caso de la infección del studeri de Bertiella en vietnam. El paciente era un muchacho de 4 años en el districto de la endecha del Cai de la provincia de Tien Giang, observando algunos proglottids en sus heces. La época y el modo de infección eran desconocidos, pero la anorexia, la pérdida de peso, y la diarrea intermitente fueron observadas. Niclosamide (Yomesan) 1 gramo fue prescrito, y entonces albendazole (Zentel) 400mg diariamente por 3 días. Proglottids fue encontrado en las heces tres meses después del primer tratamiento, y 1 mes después del segundo curso. ( info) |
7/31. Caninum de Dipylidium en un niño. La solitaria, caninum de Dipylidium, ocurre por todo el mundo en perros y gatos. Puede ocurrir raramente en niños, cuando la infección puede ser desconocida o diagnosticó. Divulgamos tal caso. ( info) |
8/31. Infección humana del studeri de Bertiella (familia Anoplocephalidae) del origen asiático suroriental probable en niños mauricianos y un adulto. Los estudios morfológicos en los especímenes preservados y recientemente recogidos de Bertiella obtenidos de niños mauricianos y de un adulto indican que la infección humana es causada por el studeri de Bertiella en vez de mucronata del B. Este cestode se pudo haber introducido accidentalmente sobre la isla de Isla mauricio de la asia Sur-Oriental junto con monos en el siglo XVII. Presentamos la información que ayudará a identificar studeri del B. y a proporcionar una diagnosis correcta. Los informes del caso indican disturbios gastrointestinales en bertiellosis humano. La infección humana con el studeri de Bertiella se divulga por primera vez en un adulto mauriciano. ( info) |
9/31. Informe del caso: absceso del cerebro humano debido a un tetra-acetabulate metacestode plerocercoide (Cyclophyllidea). Admitieron a un hombre de 38 años que vivía cerca de Phnom Penh (Camboya) a un hospital en París en junio de 2001 para un solo episodio de un asimiento generalizado del mal magnífico. Este episodio fue precedido por una historia de ocho meses de dolores de cabeza. La proyección de imagen de resonancia magnética (MRI) de la cabeza reveló una lesión redondeada inmediatamente delante del surco central izquierdo. La lesión resecada era cerca de 20 milímetros de diámetro. La examinación Histologic reveló un metacestode alargado pero unsegmented en el centro de la lesión. El análisis de la reacción en cadena de polimerasa (polimerización en cadena) era poco concluyente debido al proceso histologic formalina-basado del tejido. El análisis morfológico basado en las secciones histologic reveló que el metacestode era un tetra-acetabulate plerocercoide de la orden Cyclophyllidea, con un rostellum y un pseudosegmentation distintos del hindbody dorsoventral aplanada. Éste es el primer informe de un tetra-acetabulate plerocercoide de un anfitrión humano y el primer informe de plerocercoide cyclophyllidean del cerebro humano. Después de 6 semanas, el paciente era asintomático, la examinación neurológica era normal, y el cerebro MRI demostró solamente la cavitación quirúrgica. El paciente vuelto a Camboya. ( info) |
10/31. Segundo caso de la infección humana con el lineatus de mesocestoides en corea. El segundo caso de la infección humana con el lineatus de mesocestoides en corea fue divulgado. El paciente, un trabajador de granja, quejados de dolor abdominal y de descarga masiva sésamo-como de proglottids en su taburete por varios meses. Los gusanos, recuperados por la quimioterapia con niclosamide, consistieron en 32 strobilae. Ésta puede ser la carga más pesada del gusano de la infección humana divulgada nunca. El hombre infectado habitual comió las visceras crudas de pollos. ( info) |