Casos registrados "Intoxicación Por Flúor"
(Traducidos del inglés con Altavista Babel Fish)

Filtrar por palabras clave:



Obteniendo documentos. Espere, por favor...

1/30. enfermedad de célula de hoz concomitante y fluorosis esquelético.

    El fluorosis esquelético manifiesta típicamente pues un aumento difuso en densidad del hueso, mientras que la necrosis avascular de las epífisis y el tuétano diafisario son las manifestaciones esqueléticas principales de la enfermedad de célula de hoz. Los desafíos de diagnóstico y terapéuticos levantados cuando ambos desordenes son presente son ilustrados por dos casos en pacientes senegaleses de un área caracterizada por el alto contenido del fluoruro en el agua y el suelo. Ambos tenían enfermedad de célula de hoz de los SS. El fluorosis esquelético fue diagnosticado durante la evaluación para la necrosis avascular en un paciente y como consecuencia de la artritis séptica en el otro. La necrosis principal femoral es difícil de identificar en un paciente con fluorosis esquelético. Las lesiones del hueso debido a la enfermedad de célula de hoz y ésas debido al fluorosis pueden mímico otras enfermedades del hueso, especialmente metástasis. La combinación de enfermedad de célula de hoz y de fluorosis da lugar a enangostar medular significativo del canal debido al espesamiento cortical y a la acumulación de hueso necrótico. Al realizar cirugía del reemplazo de la cadera, el escariado cuidadoso del canal medular puede reducir el riesgo de fractura femoral yatrogénica y de colocación inadecuada del vástago. ( info)

2/30. quemaduras ácido-inducidas hidrofluóricas y envenenamiento sistémico peligroso para la vida--resultado favorable después de la hemodialisis.

    FONDO: El contacto de piel con el ácido hidrofluórico (HF) puede causar quemaduras serias y el envenenamiento sistémico peligroso para la vida. El uso de la hemodialisis en la intoxicación del fluoruro después de que la exposición cutánea severa al HF se haya recomendado pero no se haya divulgado. INFORME DEL CASO: Un hombre previamente sano de 46 años tenía 7% de su superficie del cuerpo expuesta hasta el 71% ÉL a pesar de la gerencia pronto, con la normalización subsecuente de los electrólitos del suero, fibrilación ventricular recurrente ocurrió. En la suspicacia clínica del cardiotoxicity fluoruro-inducido, la hemodialisis aguda fue realizada. El estado circulatorio se estabilizó y el paciente se recuperó completamente. Los altos niveles del fluoruro en la orina y el suero fueron confirmados por el laboratorio. DISCUSIÓN: No hay última prueba que el resultado favorable en este caso era perceptiblemente atribuible a la diálisis. Sin embargo, la mayoría de las exposiciones divulgadas de esta magnitud han dado lugar al envenenamiento fatal. Como nuestro paciente tenía electrólitos normales del suero y ninguna hipoxia o acidosis a la hora de sus arritmias, era decidido que todos los esfuerzos se deben centrar en la eliminación del fluoruro de su sangre. El análisis razonado para realizar hemodialisis con este fin está claro, aunque tal intervención se indica más obviamente en pacientes con falta renal. CONCLUSIÓN: La hemodialisis puede ser un tratamiento adicional eficaz y potencialmente salvavidas para la exposición severa al HF cuando la gerencia estándar ha probado escaso. ( info)

3/30. La osificación del ligamento atlántico transversal se asoció a fluorosis: un informe de dos casos y revisión de la literatura.

    DISEÑO DEL ESTUDIO: Dos casos de osificación del ligamento atlántico transversal (OTAL) se divulgan, y la literatura se repasan. OBJETIVO: Para divulgar dos casos de OTAL, que comparten fluorosis como acoplamiento etiológico posible. RESUMEN DE LOS DATOS DEL FONDO: OTAL, un fenómeno raro, puede causar estenosis superior del canal cervical y quadriparesis espástico. Sin embargo, la incidencia, la etiología, y las mejores opciones terapéuticas son actualmente confusas. MÉTODOS: Se divulgan dos casos. Incluida son la historia pertinente, la examinación física, la evaluación radiográfica, las intervenciones nonsurgical, y los resultados. La literatura disponible también se repasa. RESULTADOS: En la examinación sistémica, estos dos casos fueron encontrados para tener osificación de muchos ligamentos y membranas interosseous, es decir, el ligamento transversal atlántico, ligamento longitudinal posterior, y membranas interosseous de costillas, del antebrazo, y de la pierna. Estos resultados fueron juntados con una historia del alto producto del fluoruro y del fluorosis dental; la diagnosis del fluorosis fue hecha. Después de 2 semanas del tratamiento con la tracción del anillo del halo, y protección y estabilización con un collar cervical duro, los síntomas clínicos mejoraron perceptiblemente. CONCLUSIÓN: La incidencia de OTAL puede ser tan rara como ha sido el pensamiento. Aunque la etiología completa de OTAL no se sepa, el fluorosis puede ser uno de los factores etiológicos relacionados con OTAL, así como la osificación de otros ligamentos y membranas interosseous. El tratamiento Nonsurgical puede ser seguro y de manera efectiva. ( info)

4/30. hyperparathyroidism Fluorosis-inducido mímico un tumor de la gigante-célula del fémur.

    Divulgamos el caso de una mujer joven que, durante cinco años fue diagnosticado y tratado para un tumor de la gigante-célula del hueso, de la osteomalacia y del fluorosis. Una revisión de la literatura reveló una correlación entre estas tres diagnosis, la patología primaria que era fluorosis y los síntomas restantes que eran manifestaciones secundarias. Es importante ser consciente de esta asociación, especialmente en regiones con fluorosis esquelético endémico. ( info)

5/30. Fatalidad debido al envenenamiento agudo del fluoruro en el lugar de trabajo.

    Divulgamos un caso de un trabajador de 65 años que sufrió una quemadura de la piel del tercero-grado hasta el 5% de su superficie de cuerpo entero como resultado de ser salpicado en la cara con el ácido hidrofluórico (HF). Él murió pronto después de eso sin la recepción de los primeros auxilios adecuados. Su concentración del fluoruro del suero fue aumentada marcado en 6.38 mg/dl con hypocalcemia e hipercaliemia. Concluimos que él murió del envenenamiento del HF. En este caso él puede ser que haya manejado evitar muerte si él no había estado trabajando solamente y si él había recibido los primeros auxilios adecuados en la escena cuanto antes. Acentuamos de nuevo la necesidad de la iniciación inmediata de los primeros auxilios en la escena y de la distribución de la información sobre los riesgos de HF a los trabajadores. ( info)

6/30. Controlar la dosificación del fluoruro en un paciente con la función salival comprometida.

    FONDO: los fluoruros tópicos de la Alto-concentración se utilizan comúnmente con a la función salival comprometida debido a la irradiación y a la quimioterapia. DESCRIPCIÓN DEL CASO: Los autores describen a un hombre de 50 años con el cáncer previamente tratado que utilizaba el gel tópico bandeja-aplicado del fluoruro. Él se quejó de síntomas gástricos, de dificultad en tragar, de dolor del músculo de la pierna y de dolor del empalme de rodilla. Una exploración tomográfica computada reveló el espesamiento de las paredes del esófago. Una endoscopia superior reveló movilidad anormal. La prueba de la movilidad indicó la peristalsis de la alto-amplitud y esfinge del esófago más baja hipertensa, y análisis de orina indicó niveles del fluoruro sistémico. El patient' el régimen del fluoruro de s fue alterado, y dentro de un período corto sus niveles urinarios del fluoruro volvieron al normal y sus síntomas resolvieron. IMPLICACIONES CLÍNICAS: Los clínicos que prescriben los fluoruros hogar-aplicados de la alto-concentración necesitan ser competentes de los síntomas de la toxicidad del fluoruro, supervisan cuidadosamente el patient' la conformidad de s con el régimen de tratamiento, y ajusta la dosificación o el modo de uso para controlar la dosis injerida total del fluoruro. ( info)

7/30. Fluorotic radiculomyelopathy en un varón libio.

    Divulgan un residente masculino de mediana edad de Benghazi, libia del noreste, con las características radiológicas del fluorosis esquelético asociadas a radiculomyelopathy cervical. Ésta se cree para ser la primera documentación de tal desorden de esta región non-tropical, no-endémica. ( info)

8/30. Fluorosis endémico con la compresión de la médula espinal. Un informe y una revisión del caso.

    Divulgamos un caso de la compresión de la médula espinal en un inmigrante mexicano debido al osteosclerosis vertebral de la intoxicación crónica del fluoruro. El fluorosis endémico se adquiere a través del agua potable. Las fuentes del agua subterránea con el alto contenido del fluoruro ocurren por todo el mundo. La epidemiología, el metabolismo, y las características clínicas del fluorosis se repasan. El mayor conocimiento del médico de esta entidad es importante identificar correctamente a pacientes con este desorden clínico inusual y potencialmente devastador. ( info)

9/30. El schwanoma intraóseo de la espina dorsal cervical se asoció a fluorosis esquelético.

    El schwanoma intraóseo de la espina dorsal cervical es muy raro. Su asociación con fluorosis esquelético es también extremadamente rara. Una caja de neurofibroma intraóseo con éxito tratado de la espina dorsal cervical asociada al fluorosis esquelético que causa tetraparesis se divulga. Describen las características clínicas, los aspectos de diagnóstico y a la gerencia y se repasa la literatura. ( info)

10/30. Fluorosis esquelético. Un informe de dos casos.

    Dos casos ilustrativos de pacientes con fluorosis esquelético y los cambios radiográficos clásicos se presentan. Un paciente demostró un paraparesis progresivo, mientras que diagnosticaron el otro fortuito en las radiografías rutinarias. Una revisión de la literatura, el tratamiento, y los resultados histologic se presentan. ( info)
(Traducidos del inglés con Altavista Babel Fish)| Siguiente ->


Deja un mensaje sobre 'Intoxicación por Flúor'


No evaluamos ni garantizamos la precisión del contenido de esta web. Haga clic aquí para ver la delimitación de responsabilidades completa.