Casos registrados "Neoplasias Maxilares"
(Traducidos del inglés con Altavista Babel Fish)

Filtrar por palabras clave:



Obteniendo documentos. Espere, por favor...

1/798. Tumor odontogenic adenomatoide que se presenta en un quiste dental: informe del caso inusual.

    El caso de un tumor odontogenic adenomatoide que se convierte sobre un quiste dentígero se divulga. A su dentista pediátrico refirió a un muchacho de 12 años al servicio de la cirugía oral y maxilofacial del hospital central de Asturias (España) para la evaluación de una imagen radiolucent compatible con un quiste dentígero. La examinación microscópica reveló la presencia de un tumor odontogenic adenomatoide localizado sobre el epitelio linear de un quiste dentígero. De acuerdo con la literatura, las características clinicopatológicas, de diagnóstico, radiológicas y terapéuticas del caso se comentan detalladamente. ( info)

2/798. Progressiva de los ossificans de Fibrodysplasia y osteochondroma asociado del proceso coronoide en un niño.

    El artículo divulga la ocurrencia del osteochondroma en un paciente del progressiva de los ossificans del fibrodysplasia. Un muchacho de 5 años presentado con la abertura de la boca y la hinchazón limitadas de la firma del área compleja zigomática correcta. El muchacho tenía valgus bilateral del hallux de los grandes dedos del pie y de la osificación endocondral heterotopic de las regiones del facial y del cuello. El osteochondroma asociado del proceso coronoide y la osificación heterotopic agresiva de los músculos del masticatorio y del cuello fueron encontrados en respuesta a lesiones traumáticas. Las historias naturales y clínicas del progressiva de los ossificans del fibrodysplasia fueron repasadas. Una diagnosis temprana y una evitación de los factores que agravan la osificación son factores claves en la reducción del grado previsto de inhabilidades físicas de pacientes. Un reconocimiento temprano de deformidades esqueléticas congénitas, la detección temprana de osificación anormal, y el conocimiento de la enfermedad de los médicos implicados son factores importantes en la diagnosis temprana de la enfermedad y en la reducción de cualquier trauma innecesario. Los escintilogramas del hueso y las exploraciones del CT son herramientas no invasores eficaces para una detección temprana de osificación y para supervisar la progresión de la enfermedad. La posterior investigación de su patogenesia en un nivel molecular es importante entender mejor la naturaleza de la enfermedad y desarrollar un protocolo de tratamiento eficaz. ( info)

3/798. Reconstrucción funcional después de un total maxillectomy usando una aleta osteocutaneous del peroné con los implantes osseointegrated.

    La aleta osteocutaneous del peroné con los implantes osseointegrated fue utilizada para la reconstrucción de un defecto maxillectomy total. Hemos alcanzado la reconstrucción satisfactoria de la estructura facial tridimensional, de la ayuda de la órbita, y de una prótesis funcional. Nuestro procedimiento restauró el patient' función del masticatorio de s del maxilar y el buen discurso permitido y un aspecto facial natural. Mismo una alta calidad de la función fue obtenida sin ningunas complicaciones, pero la carta recordativa de largo plazo es necesaria para el mantenimiento de los implantes. ( info)

4/798. Un caso de extenderse por metástasis el adenoma pleomórfico.

    El adenoma pleomórfico es el neoplasma salival benigno más común. Un caso es presentado en el cual un adenoma pleomórfico palatal sembró una metástasis en la cavidad medular del maxilar anterior, al parecer por la extensión hematógena después de la manipulación quirúrgica. ( info)

5/798. Proliferación osteochondromatous parosteal extraña en el maxilar anterior: informe de un caso.

    Las proliferaciones osteochondromatous parosteal extrañas son un subgrupo raro de las lesiones osteochondromatous. Deben ser distinguidas de proliferaciones osteochondromatous reactivas, de sarcoma osteogénico parosteal de la calidad inferior, y de chondrosarcoma. Su reconocimiento es importante desde el punto de vista de la gerencia, que debe estar por la supresión simple. Este artículo describe un caso de la proliferación osteochondromatous parosteal extraña en un niño de 2 años; la lesión desarrollada en el maxilar anterior, un sitio previamente no denunciado. ( info)

6/798. Prótesis intra y extraoral usando los implantes osseointegrated después de la cirugía maxilofacial.

    Los defectos maxilares y orbitales debido a la resección de tumores maxilares en seis casos fueron tratados que utilizaban las prótesis maxilofaciales que empleaban los implantes osseointegrated titanio puro (sistema de Branemark). Un total de 17 accesorios fueron instalados en la región maxilar, y 16 alcanzaron el osseointegration. Para la región orbital, nueve accesorios fueron instalados, y todos los accesorios integraron bien. Usando estos accesorios como anclas, cuatro prótesis maxilares y tres prótesis orbitales fueron fijadas. La estabilidad de las prótesis fue mejorada por las anclas, y las prótesis eran extremadamente satisfactorias a los pacientes. ( info)

7/798. Histiocytoma fibroso malo del maxilar: un informe del caso.

    El histiocytoma fibroso malo es uno de los sarcomas mas comunes de tejidos suaves en última vida adulta. Sin embargo, este neoplasma se presenta raramente en la región oral y maxilofacial con el maxilar que presenta como sitio inusual. Un informe del caso de una mujer mayor de 40 años con el histiocytoma fibroso malo que implica el maxilar se discute con la literatura relevante repasada. El tratamiento elegido era maxillectomy parcial. Refirieron al paciente para la terapia del cobalto después de cirugía. Ocho meses después de la diagnosis, el paciente murió de la enfermedad. ( info)

8/798. Características sonográficas prenatales del rabdomiosarcoma embryonal.

    Describimos un caso del rabdomiosarcoma fetal detectado durante el tercer trimestre del embarazo por sonografía prenatal. En 33 weeks' la gestación, sonografía realizada debido a polyhydramnios sospechosos demostró una masa sólida de 120 x 54 milímetros que se presentaban de la pared anterior de la jaula torácica fetal. Otra masa dentro del área maxilar izquierda que originó del piso orbital izquierdo también fue detectada. En el abdomen, había masas redondas múltiples en y alrededor del hígado. Pues la exploración anterior en 28 semanas había aparecido normal, las masas del múltiplo que visible y se agrandaron rápidamente en diversas localizaciones nos llevaron a creer que había cáncer fetal. La diagnosis más probable era el rabdomiosarcoma (que fue confirmado más adelante), porque es el tumor más frecuente del suave-tejido de niños y puede convertirse dentro o fuera del músculo dondequiera en el cuerpo y en cualquier edad. Dos otros casos divulgados que fueron detectados por la examinación prenatal del ultrasonido también se discuten. ( info)

9/798. La erupción retrasada del cuspid primario maxilar se asoció a odontoma compuesto.

    El impacto de dientes primarios es muy raro especialmente en los dientes anteriores maxilares. Presentan un niño masculino de cuatro años con la queja de la erupción retrasada del cuspid primario maxilar correcto debido a la presencia de odontoma. ( info)

10/798. ameloblastoma del maxilar. Informe del caso.

    Un ameloblastoma maxilar de la célula básica llegó a ser obvio como hinchazón asintomática del surco bucal izquierdo y del proceso alveolar, aunque hubiera ocurrido una extensión grande en el sino maxilar hasta los conchae nasales y el piso orbital ya. El crecimiento sin dolor y lento de la lesión, del hueso fino de las quijadas superiores, de las cavidades adyacentes y de las estructuras vitales es los factores principales para el retardo en el reconocimiento y así el resultado potencialmente mortal de un ameloblastoma maxilar. Una revisión de la localización, predilección de la edad, del sexo y de la raza, curso clínico, aspecto radiográfico, tipos histológicos y métodos de tratamiento en hecho. ( info)
(Traducidos del inglés con Altavista Babel Fish)| Siguiente ->