Casos registrados "Trastornos de la Transición Sueño-Vigilia"
(Traducidos del inglés con Altavista Babel Fish)

Filtrar por palabras clave:



Obteniendo documentos. Espere, por favor...

1/9. Comienzo repetidor del sueño en niños neurológicamente deteriorados: una manifestación no-epiléptica inusual en temas de otra manera epilépticos.

    El comienzo del sueño, también llamado los tirones hipnagógicos o h'ipnicos, es los tirones bilaterales, a veces asimétricos, generalmente solos, breves del cuerpo que coinciden con inicio del sueño. Describimos el comienzo del sueño que ocurre repetidor en tres niños epilépticos con diplegia espástico-distónico y el retraso mental. El comienzo repetidor del sueño comenzó en la edad 18 meses en dos niños y en 9 meses en el tercero. Los tres niños habían tenido asfixia feto-neonatal; dos presentaron con espástico y uno con tetraparesis distónico. Uno tenía síndrome del oeste y dos tenían asimientos parciales del motor en el primer año de vida. Los asimientos fueron controlados en los tres pacientes por terapia de droga antiepiléptica. Las grabaciones de Video/EEG de todos los niños durante la siesta de la tarde revelaron racimos de comienzo del sueño durante la transición entre el wakefulness y el sueño. El racimo duró el minuto 4-15 y a partir veinte a veintinueve contracciones abarcadas. Las contrapartes de EEG del acontecimiento demostraron a veces una respuesta del despertar, induciendo ocasionalmente despertar completo. El comienzo repetidor del sueño se debe reconocer y distinguir claramente de ataques epilépticos, especialmente si él aparece en temas epilépticos. En pacientes neurológicamente comprometidos, él podía representar una intensificación de un acontecimiento de otra manera normal, debido a la carencia de la influencia inhibitoria fuerte de la zona piramidal resultando de la lesión piramidal. ( info)

2/9. trombocitopenia quinina-inducida oculta.

    La quinina se utiliza universal para el síntoma muy común de los calambres de pierna de la noche. Los pacientes pueden no mencionarla entre sus medicinas, puesto que es así que de uso general y ellos regúlela ellos mismos. Un hombre de 68 años desarrolló repentinamente la sangría extensa debido a la trombocitopenia severa. La diagnosis era inicialmente probablemente una repetición de la púrpura thrombocytopenic idiopática (ITP) que había ocurrido en 1992 y había requerido inicialmente el splenectomy. la trombocitopenia Droga-inducida también era considerada, y le dijeron para parar todas sus medicinas. Solamente después de tres episodios subsecuentes de la trombocitopenia severa, sintomática durante las cuatro semanas próximas él dijo, sobre la repetición que preguntaba, que él había continuado tomando la quinina para los calambres de pierna de la noche. Incluso después una advertencia terminante, él tomó otra tableta de la quinina que la tarde, que accionó su quinto episodio de la trombocitopenia severa, y confirmó la etiología de la trombocitopenia quinina-inducida. La trombocitopenia de la diagnosis causada por los medicamentos comunes puede ser difícil, requiriendo preguntas persistentes, explícitas. ( info)

3/9. Un caso inusual del desorden de movimiento rítmico.

    El desorden de movimiento rítmico es uno de dormir-despierta los desordenes de la transición enumerados en la clasificación internacional de los desordenes de sueño. Según esta clasificación, la condición ocurre comúnmente en niños y niños, y la persistencia más allá de 4 años de edad es inusual. Recientemente, encontramos un caso en el cual el desorden de movimiento rítmico persistió para arriba hasta la edad de 12 años con los puntos que se colocaban en el electroencefalograma del sueño. El ataque epiléptico fue eliminado debido a el movimiento característico del balanceo, la ausencia de cualquier otro síntoma epiléptico (e.g. vocalización y asimiento tónico-clónico) y la cesación como resultado del retiro de la manta. ( info)

4/9. Control antecedente de la interrupción dormir-que despierta.

    La interrupción dormir-que despertaba de un adolescente con inhabilidades de desarrollo fue tratada usando una intervención antecedente del control que identificó su época constante de para despertar, con tal que ocurrieran la presencia de un personal preferido en su dormitorio, y la interacción social incitada del personal antes de comportamientos desafiadores. Los resultados positivos fueron documentados usando una revocación combinada y la línea de fondo múltiple a través de ajustes diseña, con los resultados mantenidos con una carta recordativa de ocho meses. Un análisis componente parcial del plan de la intervención sugirió que la presencia de personal preferido fuera la variable antecedente influyente. ( info)

5/9. Mioclonos propiospinales en dormir-despiertan la transición: un nuevo tipo de parasomnia.

    OBJETIVOS DEL ESTUDIO: Para describir el clínico, las características neurofisiológicas, y polysomnographic de mioclono propiospinal (PSM) en dormir-despiertan la transición. DISEÑO: Consideraban a los pacientes referidos para el insomnio debido a la actividad mioclónica que se presentaba durante sueño precedente del wakefulness relaxed, o el quejarse de tirones musculares también durante wakefulness del intrasleep y sobre despertar por la mañana. AJUSTE: Todos los pacientes experimentaron grabaciones de EEG-EMG durante sueño del wakefulness y de la noche. el Detrás-hacer un promedio de la actividad de EEG que precedía los tirones fue realizado. Los potenciales evocados somáticosensoriales (SEPs), el estímulo magnético transcranial (TMS) y MRI espinales y craneales también fueron hechos. PARTICIPANTES: Estudiaron a cuatro pacientes todo afectados con los tirones involuntarios que se presentaban al caer dormida, y uno con tirones también durante sueño y sobre despertar por la mañana. INTERVENCIONES: MEDIDAS Y RESULTADOS N/A.: Las investigaciones de Polysomnographic revelaron los tirones que se presentaban durante dormir-despiertan período de transición. La actividad mioclónica neurophysiologically fue documentada para ser del tipo propiospinal. SEPs, TMS y MRI eran CONCLUSIONES normales: PSM puede tener una relación peculiar con el estado de la vigilancia y representar dormir-despierte el desorden de la transición. A este respecto consideramos PSM un nuevo tipo de parasomnia. ( info)

6/9. Desorden de movimiento rítmico: estudio y resumen polysomnographic de casos divulgados.

    El desorden de movimiento rítmico (RMD) se clasifica como dormir-despierta desorden de la transición. Sin embargo, los movimientos rítmicos de la demostración de los pacientes de algún RMD durante el rápido-ojo-movimiento (REM) duermen, durante el cual la actividad de músculo es totalmente ausente. Para determinar las etapas del sueño en las cuales los episodios de RMD ocurren, investigamos a dos niños con RMD por medio de polysomnography, y también resumimos los informes polysomnographic sobre pacientes con RMD. También cuantificamos el atonia del sueño del REM en nuestros pacientes que usaban el tónico y los índices fásicos de la inhibición (TII y PII). Además, para examinar la implicación de los ganglios básicos en pacientes de RMD, estudiamos la frecuencia de los movimientos gruesos (GMs) durante sueño en cada etapa del sueño. Ambos pacientes demostraron los movimientos rítmicos en todas las etapas del sueño, es decir incluyendo sueño del REM. Pocos movimientos rítmicos ocurrieron durante dormir-despiertan períodos de transición. Ambos pacientes demostraron el normal TII y cuentas del PII así como un patrón normal para la modulación etapa-dependiente del sueño de GMs durante sueño. Dieciocho de los 33 pacientes divulgados de RMD, incluyendo los nuestros, experimentaron episodios durante sueño del REM, mientras que los otros 15 pacientes no tenían ningún episodio durante sueño del REM. Entre los 18 pacientes que tenían los episodios durante el REM duermen, ocho experimentaron los episodios exclusivamente durante sueño del REM. Es inverosímil que los mecanismos neuronales que son la base de episodios de RMD estaban iguales en los 15 pacientes que no tenían ningún episodio de RMD durante sueño del REM y los ocho quién los tenía solamente durante sueño del REM. Proponemos que RMD se pueda dividir en varios subgrupos según las diferencias en los mecanismos neuronales subyacentes. ( info)

7/9. Tratamiento de la droga de los desordenes del comportamiento del sueño del REM en demencia con los cuerpos de lewy.

    FONDO: La demencia con los cuerpos de lewy (DLB) se asocia a menudo a los desordenes del comportamiento del sueño del REM (RBD) caracterizados, en contraste con la parálisis generalmente del sueño del REM, por el motor violento y la actividad verbal. pacientes Y MÉTODOS: La gerencia farmacológica de RBD fue investigada en tres pacientes de DLB tratados con el clonazepam, una benzodiacepina usada como antiepiléptico, o donepezil, un inhibidor de la colinesterasa. RESULTADOS: Los tres pacientes habían marcado la mejora. Los mecanismos farmacodinámicos que eran la base de la eficacia de las dos drogas pudieron ser debido al efecto del facilitador sobre el núcleo del pedunculopontine, una estructura dominante en la fisiología del sueño del REM. ( info)

8/9. ceguera asociada de la quinina.

    FONDO: La quinina se prescribe comúnmente a los ancianos para el tratamiento de calambres nocturnos benignos, con todo su uso no está sin complicaciones. OBJETIVO: Este artículo presenta un caso de la toxicidad de la quinina produciendo ceguera bilateral, seguido por una revisión de las reacciones adversas asociadas a uso de la quinina y a su eficacia en tratar los calambres musculares nocturnos benignos. DISCUSIÓN: La pérdida visual se ha asociado a concentraciones del suero de la quinina sobre 10 microg/mL (gama terapéutica 2-5 microg/mL). Otras reacciones adversas incluyen síntomas neurológicos, hemolisis, falta renal aguda y arritmia. Hay testimonio contradictorio de la eficacia de la quinina para los calambres de pierna en estudios controlados seleccionados al azar, sin embargo, el meta-análisis de estos estudios sugiere una cierta ventaja. Aunque los efectos secundarios severos sean raros en las dosis terapéuticas, la posibilidad de la sobredosis necesita ser considerada cuando el prescribir y un análisis de ventaja de riesgo individual necesita ser hecho. Las ventajas y las reacciones adversas deben ser supervisadas y medicación ser cesadas de cerca si es apropiado. ( info)

9/9. falta renal quinina-inducida como resultado del rhabdomyolysis, del síndrome urémico hemolítico y de la coagulación intravascular diseminada.

    Este informe describe un caso de la falta renal aguda quinina-inducida como resultado de una combinación de síndrome urémico hemolítico y de rhabdomyolysis con la coagulación intravascular diseminada. El inicio precipitado de síntomas ocurrió después de la ingestión del magnesio 300 de la quinina junto con atorvastatin. El paciente se recuperó con la gerencia de apoyo, sugiriendo que el intercambio del plasma puede no ser necesario en esta situación. La posibilidad de una interacción de droga que contribuye al rhabdomyolysis se menciona. El mecanismo propuesto está con la inhibición de la quinina del isoenzima 3A4 del citocromo P450, que puede aumentar niveles sistémicos de atorvastatin reduciendo su metabolismo de primer paso. ( info)
(Traducidos del inglés con Altavista Babel Fish)



No evaluamos ni garantizamos la precisión del contenido de esta web. Haga clic aquí para ver la delimitación de responsabilidades completa.