1/78. Pauta de la gerencia quirúrgica basada en la difusión del mediastinitis de necrotización descendente. FONDO: El mediastinitis de necrotización de descenso resultando de absceso orofaríngeo, es una infección seria, peligrosa para la vida. Las estrategias de Exisiting para la gerencia quirúrgica, tal como drenaje mediastínico transcervical o drenaje thoracotomic agresivo, siguen siendo polémicas. MÉTODOS: Trataron a cuatro pacientes, (tres varones y una hembra) para el mediastinitis de necrotización descendente resultando de la infección orofaríngea. Dos tenían abscesos peritonsilares, mientras que los otros experimentaron absceso y submaxillaritis dentales. El mediastinitis de necrotización de descenso recibió su clasificación según el grado de difusión de la infección diagnosticada por tomografía computada. mediastinitis en dos casos, (el mediastinitis-Tipo de necrotización de descenso localizado I), fue localizado al espacio mediastínico superior sobre el carina. En el otros, la infección ampliados al mediastino anterior más bajo (mediastinitis-Tipo de necrotización de descenso difuso IIA), y al mediastino más bajo anterior y posterior (mediastinitis-Tipo de necrotización de descenso difuso IIB). La extensión de la infección a la cavidad pleural ocurrió en tres casos. RESULTADOS: El resultado quirúrgico referente a cada uno de los pacientes era acertado. Cervicotomy radical (unilateral en tres pacientes, bilateral en el otro) conjuntamente con la ventilación mecánica con la presión positiva postoperatoria continua de la vía aérea, fue realizada en todos los casos. La traqueotomía fue establecida en tres pacientes y pharyngostomy en dos. Dos el mediastinitis-Tipo de necrotización de descenso casos de I fue manejado con éxito con drenaje mediastínico transcervical. El mediastinitis-Tipo de necrotización de descenso caso de IIA recibió el tratamiento con drenaje mediastínico transcervicotomy y anterior a través de una incisión subxiphoidal. El paciente con el mediastinitis-Tipo de necrotización descendente IIB requirió drenaje mediastínico posterior con una toracotomía estándar correcta seguida por toracotomía mínima izquierda. CONCLUSIONES: La infección mediastínica, el grado cuyo ha sido determinado exactamente por los tomogramas computados, hace necesario cervicotomy radical seguida por drenaje del pleuromediastinal. Las situaciones donde la infección se ha separado al medisatinum posterior, particularmente cuando alcanza en el nivel del carina (mediastinitis-tipo de necrotización de descenso I), pueden no requerir siempre drenaje mediastínico agresivo. En la comparación, el mediastinitis-Tipo de necrotización de descenso difuso IIB exige drenaje mediastínico completo con el desbridamiento vía toracotomía. El drenaje mediastínico de Subxiphoidal sin sternotomy puede proporcionar drenaje adecuado en el mediastinitis-Tipo de necrotización de descenso difuso IIA. ( info) |
2/78. mononucleosis infecciosa y abscesos peritonsilares bilaterales dando por resultado la obstrucción de vía aérea. La obstrucción de vía aérea superior es una complicación infrecuente pero reconocida de la mononucleosis infecciosa. La gerencia depende del grado de compromiso de la vía aérea. En el caso descrito, la obstrucción de vía aérea severa fue tratada asegurando la vía aérea con la intubación endoscópica fibroóptica despierta y después procediendo a la tonsilectomía. Los quinsies inferiorly loculated bilaterales fueron encontrados inesperado y drenados. Éste es el primer informe de ' bilateral' quinsies, asociados a mononucleosis infecciosa y a la obstrucción de vía aérea severa. La asociación, la patogenesia y la significación de esto que encuentra también se discuten. ( info) |
3/78. Informe del caso: non-Hodgkin' extranodal; linfoma de s del espacio parapharyngeal. Divulgamos un caso inusual de non-Hodgkin' extranodal primario; linfoma de s del espacio parapharyngeal. La presentación clínica parecía absceso peritonsilar correcto y parálisis hipoglosa. Después de que sea histologic estudie de su biopsia, este hombre de 19 años fuera dado una diagnosis de la grande-célula difusa non-Hodgkin' linfoma de s. El estudio de Immunohistochemical demostró que el célula-tipo B y él fue determinado para tener etapa IIE. El tratamiento combinó la quimioterapia y la radioterapia. El linfoma de Extranodal de la cabeza y del cuello presenta un problema de diagnóstico. Repasamos varios acercamientos a non-Hodgkin' extranodal; linfomas de s de la cabeza y del cuello. Esta condición requiere especialmente la comunicación entre el cirujano y el patólogo, esenciales en la prevención de una diagnosis incorrecta o retrasada. ( info) |
Pocos informes documentan la coexistencia del absceso peritonsilar (Pta) y de la mononucleosis infecciosa (IM). En este papel, estamos divulgando sobre dos casos que presentaron a nuestro departamento con las dos condiciones simultáneamente. También repasamos la literatura y discutimos las teorías actuales detrás de qué era considerada, por algún tiempo, una presentación inusual de un problema común. ( info) |
OBJETIVO: El absceso peritonsilar (Pta) es una de las enfermedades infecciosas mas comunes de la región de la cabeza y del cuello que requiere la intervención quirúrgica relevar síntomas tales como garganta severa duele, fiebre, disfagia, y trismus. Sin embargo, la gerencia apropiada de la Pta es todavía polémica. En Europa y los E.E.U.U., la tonsilectomía inmediata bajo anestesia general se ha aceptado como el tratamiento para la Pta. Pero en Japón, la tonsilectomía inmediata se ha mirado según lo contraindicado para la Pta debido a las dificultades encontradas en la operación durante la etapa aguda, tan bién como posible complicaciones postoperatorias. MÉTODOS: Un total de 103 casos de la Pta tratada en nuestra clínica durante los últimos 16 años fueron repasados; las tonsilectomías inmediatas habían sido realizadas en 99 de ellos. Los resultados quirúrgicos, el curso postoperatorio, y la examinación bacteriológica fueron examinados. RESULTADOS: Los resultados demostraron que la tonsilectomía inmediata bajo anestesia general fue realizada con seguridad sin complicaciones. La relevación dramática de los síntomas fue obtenida dentro de algunos días que seguían cada operación. Una alta incidencia de anaerobios fue observada por la examinación bacteriológica, sugiriendo que el suficiente drenaje está requerido para tratar esta enfermedad. CONCLUSIÓN: Concluimos que la tonsilectomía inmediata se debe realizar para el absceso peritonsilar. ( info) |
6/78. Fasciitis de necrotización después del absceso peritonsilar en un paciente inmunocompetente. El fasciitis de necrotización cervical (CNF) es rápidamente un progresista, una infección bacteriana severa de los planos fascial de la cabeza y un cuello. Agrupe un estreptococo spp hemolítico beta. (GABHS), el estafilococo spp., o las bacterias anaerobias obligatorias es los patógeno causativos mas comunes. La enfermedad resulta generalmente de una fuente dental o de un trauma facial. La necrosis fascial extensa y la toxicidad sistémica severa son manifestaciones comunes de CNF. La revisión de la literatura revela solamente siete tales casos, con cuatro resultados exitosos. Los autores presentan el caso de una hembra inmunocompetente de 50 años con CNF que se presenta de un absceso peritonsilar. Las inmunoglobulinas intravenosas conjuntamente con cirugía y los antibióticos fueron utilizados con éxito. Los autores también sugieren la importancia de la diagnosis temprana, del desbridamiento quirúrgico agresivo, de los antibióticos del amplio-espectro, y de la utilidad posible de las inmunoglobulinas intravenosas en el tratamiento de CNF, especialmente cuando la enfermedad se asocia a síndrome tóxico del choque. ( info) |
El absceso peritonsilar es una presentación rara del carcinoma de célula squamous de la amígdala. Divulgamos dos casos que ilustran la necesidad de ser conscientes de la posibilidad y que refuerzan la necesidad de enviar todo el tejido suprimido para la diagnosis histopatológica. ( info) |
8/78. absceso peritonsilar bilateral: encajone el informe y la presentación de su aspecto clínico. Aunque no haya consenso en su incidencia, el absceso peritonsilar bilateral es una variante inusual de una enfermedad otolaryngologic de otra manera relativamente común. Un absceso peritonsilar bilateral se puede distinguir de la otra patología orofaríngea con una examinación física detallada y una proyección de imagen complementaria. Su diagnosis se debe considerar siempre en los pacientes que tienen muestras y síntomas que sean sugestivos del absceso peritonsilar pero cuya examinación intraoral rinda resultados anormales, así como en pacientes con señal de socorro o trismus marcada. Este artículo describe el caso de un hombre joven que vino a la sala de urgencias con absceso peritonsilar bilateral. El autor cree que este informe contiene la única fotografía publicada del aspecto intraoral de esta condición. ( info) |
9/78. Quiste lymphoepithelial idiopático del parapharynx que se disfraza como absceso peritonsilar. Presentamos un caso de un hombre de 38 años que nos fue referido con un quinsy derecho-echada a un lado. Sin embargo lo encontraron para tener un quiste lympho-epitelial grande en su parapharynx correcto mímico las muestras de un quinsy al ojo confiado. Describimos este caso para ilustrar una causa inusual de una hinchazón de la pared faríngea lateral. ( info) |
El absceso peritonsilar, una complicación de la tonsilitis, no es infrecuente. El tratamiento generalmente consiste en la aspiración de la aguja o el tratamiento quirúrgico del drenaje y del antibiótico. La tonsilectomía se puede utilizar en la gerencia de esta condición, a la hora de diagnosis o después de un período del intervalo. Las complicaciones severas del absceso peritonsilar son raras. La celulitis de necrotización sinérgica es una infección fulminante asociada a la extensión a lo largo de los llanos fascial, de la necrosis del tejido conectivo y del músculo, y de la alta mortalidad. Es generalmente otondogenic en origen en el área cervicofacial y ocurre en pacientes comprometidos debilitados o inmunes. Discutimos el cervicofacial-necrotizar de enfermedad suave del tejido y divulgamos una caja inusual de celulitis de necrotización sinérgica extensa del cuello, del pecho, y del hombro como resultado de un absceso peritonsilar. ( info) |