Casos registrados "Agnosia"
(Traducidos del inglés con Altavista Babel Fish)

Filtrar por palabras clave:



Obteniendo documentos. Espere, por favor...

1/359. Preservación prosódica en síndrome del Landó-Kleffner: un informe del caso.

    El síndrome del Landó-Kleffner (LKS) es una condición adquirida rara de la agnosia verbal auditiva y del desorden convulsivo en niños. Se ha propuesto que hay una relación funcional entre el disturbio eléctrico y el defecto de discurso. La prosodia o la melodía de la lengua, según lo descrito por Monrad-Krohn (1947), es un aspecto de la comunicación no verbal que se distribuye bilateral en el cerebro. Los parámetros prosódicos de la expresión y de la opinión en un niño de 7.5 años fueron probados para considerar si fueron preservados como medio para la comunicación. Observaron al niño durante la supervisión del vídeo-electroencefalograma (EEG) durante un período de 48 horas. Todas las elocuciones fueron registradas y conforme al análisis para la prominencia y la variación de correlativos acústicos de la prosodia. La comprensión prosódica fue medida usando las tareas perceptivas específicas presentadas previamente a los niños normales entre las edades de 5.5 y 8.5. A pesar de no poder utilizar o percibir significativo fonemas, el niño podía utilizar variaciones en frecuencia fundamental, la duración y la intensidad de elocuciones, transportar intento emocional y proposicional. Semejantemente, el niño podía discriminar contornos prosódicos de una voz adulta masculina a una edad equivalente a 5.5 a 6.5 años. Esto discute a favor de la noción para educar a tales niños no sólo a través del canal visual pero también a través del canal auditivo. ( info)

2/359. Las memorias se hacen de esto: los efectos del tiempo sobre conocimiento visual almacenado en un caso de la agnosia visual.

    Divulgamos los efectos del paso de la hora sobre el conocimiento visual de largo plazo para los objetos en un paciente con la agnosia visual (H.J.A.). El nombramiento de objetos verdaderos fue encontrado para haber mejorado, aunque esto no fuera asociada a ningún cambio en H.J.A.' capacidades perceptivas básicas de s que eran estables durante un período de 16 años. La mejora en el nombramiento del objeto fue atribuida para mejorar uso de la información visual no-contorno-basada (tal como señales superficiales del detalle y de la profundidad). Además, demostramos una deterioración en H.J.A.' la memoria de largo plazo de s para las características visuales de objetos, y sostiene que ésta ha ocurrido como resultado la suya que deterioraba la entrada perceptiva. La deterioración era solamente evidente en extraer de memoria y en las descripciones verbales de artículos; con la prueba de la forzado-opción, H.J.A. funcionó en el techo; proponemos que las pruebas actuales de las imágenes visuales puedan no ser suficientemente sensibles detectar debilitaciones sutiles de la memoria visual. Nuestros resultados se pueden tomar para indicar que los procesos perceptivos y conmemorativos no son funcionalmente independientes, pero se ligan de una manera interactiva. ( info)

3/359. En algunos aspectos neurobiological y cultural-antropológicos del contralateral-descuide el síndrome.

    La negligencia contralateral es un síndrome clínico frecuente que se puede provocar por las lesiones en varias áreas del cerebro (sobre todo parietal y frontal inferiores) e incluye síntomas del motor y negligencia perceptiva del hemi-espacio contralateral verdadero e imaginativo. Las teorías Attentional y representativas que intentan explicar negligencia son actualmente las más populares. Este papel analiza dos casos de los pacientes de la negligencia. Prestando la atención especialmente a sus defectos de la lectura, un papel posible de las personas con negligencia contralateral se propone en el desarrollo de la escritura. Otras preguntas neurobiological y cultural-antropológicas que se presentan del análisis de estos casos también se discuten. ( info)

4/359. prosopagnosia y codificación estructural de caras: evidencia de potenciales acontecimiento-relacionados.

    los potenciales Acontecimiento-relacionados del cerebro (ERP) fueron registrados en respuesta a caras desconocedoras y a las casas de un paciente seriamente prosopagnosic (PHD) y de 24 temas del control. Para todos los temas del control, las caras sacaron una negatividad realzada en los electrodos temporales laterales (N170). Este componente era ausente para el PHD. Los resultados comparables fueron obtenidos en respuesta a caras y a casas invertidas. Un déficit selectivo en el reconocimiento de cara por lo tanto es reflejado por anormalidades en los componentes del ERP específicos a las caras. Pues el PHD fue demostrado para tener déficits substanciales en las tareas que requerían el análisis estructural de caras, estos resultados son constantes con la visión que el N170 refleja los procesos implicados en la codificación estructural de caras, y pueden ser una medida de debilitaciones selectivas en el análisis de los componentes de la cara. ( info)

5/359. Un caso de la agnosia auditiva verbal: faltando la palabra que falta el sano.

    La naturaleza neurofisiológica de la agnosia auditiva verbal no se entiende completamente. Este estudio apunta describir los déficits de la lengua y las estrategias de la remediación usados en una persona con agnosia auditiva verbal. Además, tratará las ediciones teóricas referentes a la naturaleza del fenómeno y las implicaciones clínicas en la gerencia de la gente con este desorden. ( info)

6/359. Morphagnosia táctil secundario a los déficits espaciales.

    Un viejo hombre de 73 años demostró la agnosia visual y táctil que seguía el movimiento hemorrágico bilateral. La agnosia táctil estaba presente en ambas manos, como se muestra por su reconocimiento deteriorado de objetos, de formas geométricas, de letras y de formas del absurdo. Las funciones somáticosensoriales básicas y el aprecio de las calidades de la sustancia (hylognosis) fueron preservados. El patient' la inhabilidad de s de identificar la forma del estímulo (morphagnosia) fue asociada a una debilitación llamativa en la detección de la orientación de una línea o de un espacio del barra en dos y tridimensional. Este déficit espacial fue pensado para ser la base de morphagnosia, puesto que en forma táctil de la modalidad el reconocimiento se construye sobre la integración de los cambios sucesivos de la orientación en el espacio hecho por la mano mientras que explora el estímulo. La ayuda indirecta para esta hipótesis fue proporcionada por la localización de las lesiones, que no podrían explicar la debilitación severa de ambas manos. Solamente ésos situados en el hemisferio correcto usurparon sobre la corteza parietal posterior, que es la región presunta para ser especializado en el reconocimiento de la forma. El daño del hemisferio izquierdo ahorró el área correspondiente y no se podía, por lo tanto, sostener responsable de la agnosia táctil derecha. Sometemos que la agnosia táctil puede resultar de la interrupción de dos mecanismos discretos y tiene diversas características. Puede presentarse de una lesión parietal que daña el proceso de alto nivel de la información somáticosensorial que culmina en la descripción estructurada del objeto. En este caso, el reconocimiento táctil se deteriora en la mano contralateral al lado de la lesión. Alternativamente, puede ser causado por un derangement profundo de las habilidades espaciales, particularmente ésas implicadas en la detección de la orientación en el espacio de líneas, segmentos y patrones complejos. Este déficit da lugar al morphagnosia, que afecta a ambas manos al mismo grado. ( info)

7/359. ¿Se puede el reconocimiento de cara disociar realmente del reconocimiento de objeto?

    Sostenemos que la literatura actual en prosopagnosia no puede demostrar la evidencia inequívoca de una debilitación desproporcionada para las caras con respecto a objetos del nonface. Dos temas prosopagnosic fueron probados para la discriminación de objetos de varias categorías (cara así como nonface) en diversos niveles de niveles subordinado de la clasificación (básico, y del modelo). Varias medidas dependientes fueron obtenidas incluyendo exactitud, medidas de la detección de señal, y tiempos de reacción. Los resultados de los experimentos 1 a 4 demuestran que, en tareas simultáneo-que emparejan, los tiempos de reacción pueden revelar debilitaciones con los objetos del nonface en los temas cuyas tarifas de error indican solamente un déficit de la cara. Los resultados de los experimentos 5 y 6 demuestran que, dado los tiempos limitados de la presentación del estímulo para los objetos de la cara y del nonface, los mismos temas pueden demostrar un déficit para ambas categorías del estímulo en sensibilidad. En los experimentos 7, 8 y 9, una tarea de la fósforo-a-muestra que coloca mayores demandas en memoria llevó a la sensibilidad comparable del reconocimiento con los objetos de la cara y del nonface. Sin importar categoría del objeto, los temas prosopagnosic fueron afectados más por las manipulaciones del nivel de clasificación que controles normales. Este resultado plantea preguntas con respecto a la evidencia neurofisiológica de la modularidad del reconocimiento de cara, así como sus fundaciones teóricas y metodológicas. ( info)

8/359. La discriminación inconsciente de la letra es realzada por la asociación con la opinión de color consciente en agnosia de la forma visual.

    El comportamiento adaptante dirigido por señales visuales inconscientes ocurre en pacientes con varias clases de daño de cerebro así como en los observadores normales, todos de quién puede procesar la información visual cuyo él es [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7 completamente inconscientes] [8]. Poco se sabe en la posibilidad que la visión inconsciente es influenciada por las señales visuales que tienen acceso al sentido [9]. Aquí divulgamos un ' blind' ponga letras a la discriminación inducida con una interacción semántica con el color consciente que procesa en un paciente que sea agnosic para las formas visuales, pero tiene la visión de color normal e imágenes visuales. En ver las letras iniciales de los nombres del color impresas en diversos colores, es normalmente más fácil nombrar el color de la impresión cuando es congruente con la letra inicial del nombre del color que cuando no es [10]. El paciente podría discriminar las letras iniciales de las palabras ' red' y ' green' impreso en los colores correspondientes perceptiblemente sobre la ocasión pero sin cualquie acompañamiento consciente, mientras que él se realizó en la ocasión con la color-letra reversa que trazaba así como en pruebas estándar de la lectura de la letra. Sugerimos que los colores consciente percibidos activaran una representación de los nombres correspondientes de la palabra y de sus letras componentes, que alternadamente pusieron en evidencia un proceso parcialmente acertado, inconsciente de las entradas visuales que correspondían a las representaciones activadas de la letra. ( info)

9/359. Espacio de la codificación dentro pero no entre de objetos: evidencia de Balint' síndrome de s.

    La capacidad de hacer juicios espaciales fue examinada en un paciente que demostraba la opinión pobre de los objetos múltiples que seguían lesiones parietales bilaterales, bajo condiciones en las cuales la presencia de los estímulos a los cuales los juicios fueron hechos podría ser detectada. Las tareas requirieron juicios de la longitud espacial o de la posición de partes coloreadas de estímulos. Manipulamos el grado a el cual dos montantes en una exhibición se podrían codificar en un solo objeto perceptivo usando el conocimiento almacenado o las señales ascendentes basadas en relaciones las 2.as o de la imagen 3D. El funcionamiento era dependiente en la presencia de agrupar ascendente y de familiaridad. Sin embargo, la conexión en la imagen no era suficiente al funcionamiento de ventaja, cuando los estímulos eran objetos separados en el espacio 3D. Este déficit en los juicios espaciales, presentándose después de la detección de los elementos relevantes del estímulo, se atribuye a una debilitación en la codificación de las relaciones espaciales entre los objetos perceptivos separados. Este déficit podría ser superado si los estímulos se podrían agrupar en 3D, usando señales ascendentes y conocimiento de arriba hacia abajo. ( info)

10/359. Agnosia auditiva y déficits espaciales auditivos que siguen lesiones hemisféricas izquierdas: evidencia de caminos de proceso distintos.

    El reconocimiento auditivo y las funciones espaciales auditivas fueron estudiados en cuatro pacientes con las lesiones hemisféricas izquierdas circunscritas. El paciente FD era seriamente deficiente en el reconocimiento de sonidos ambientales pero el normal en la localización auditiva y la opinión auditiva del movimiento. La lesión incluyó al superior izquierdo, las convoluciones del cerebro temporales medias e inferiores y las áreas auditivas laterales (según lo identificado en estudios anatómicos anteriores), solamente el Heschl' ahorrado; convolución del cerebro de s, la radiación acústica y el tálamo. El paciente SD tenía el mismo perfil que el FD, con el reconocimiento deficiente de sonidos ambientales pero de la opinión auditiva normal de la localización y del movimiento. La lesión abarcó la parte postero-inferior de la convexidad frontal y el tercero anterior del lóbulo temporal; los datos de primates no humanos indican que estes último están interconectados con áreas auditivas laterales. El paciente mA era deficiente en el reconocimiento de los sonidos ambientales, localización auditiva y opinión auditiva del movimiento, confirmando que las funciones espaciales auditivas se pueden disturbar por daño unilateral izquierdo; la lesión implicó la región supratemporal así como los convexities parietales frontales y antero-inferiores temporales, postero-inferiores. El paciente CZ era seriamente deficiente en la opinión auditiva del movimiento y parcialmente deficiente en la localización auditiva, pero el normal en el reconocimiento de sonidos ambientales; la lesión implicó partes grandes de la convexidad parietofrontal y de la región supratemporal. Proponemos que la información auditiva esté procesada en la corteza auditiva humana a lo largo de dos caminos distintos, un lateral dedicado al reconocimiento auditivo y a un devoto intermedio y posterior a las funciones espaciales auditivas. ( info)
(Traducidos del inglés con Altavista Babel Fish)| Siguiente ->


Deja un mensaje sobre 'agnosia'


No evaluamos ni garantizamos la precisión del contenido de esta web. Haga clic aquí para ver la delimitación de responsabilidades completa.