Casos registrados "Hemorragia Gingival"
(Traducidos del inglés con Altavista Babel Fish)

Filtrar por palabras clave:



Obteniendo documentos. Espere, por favor...

1/109. Cirugía del laser del CO2 en el tratamiento de la hemofilia.

    El uso de la cirugía del laser del CO2 entre 1985 y 1991 en Suráfrica y portugal para el tratamiento de desordenes en pacientes con suave de moderar casos de la hemofilia a se discute. Seis casos de procedimientos orales y de supresión de los tumores de piel se realizaron durante este período se divulgan. En la mayor parte de los casos de la hemofilia suave no se requirió ninguna infusión pre- o postoperatoria del factor viii o del desmopressin (DDAVP). En algunos casos de la hemofilia moderada, infundieron con el desmopressin (0.3 pesos corporales de mug/kg) y fueron tratados a los pacientes postoperatoriamente con el uso del aerosol nasal del desmopressin (taza 150 a cada ventana de la nariz por cuatro semanas que siguen cirugía). Los niveles del factor viii fueron medidos antes de cirugía. La carta recordativa de cuatro semanas era sin nada especial que destacar. La energía media mala del laser del CO2 era 20 W continuos y la duración del pulso era 0.1 s para los procedimientos del ablational. Para los procedimientos dermatológicos, una fibra hueco del laser del CO2 plástico flexible fue utilizada (Flexilase, Sharplan, Allandale, NJ). Concluimos que la cirugía del laser del CO2 para los hemofílicos tiene un lugar confirmado en tecnología láser moderna proporcionó las precauciones estándar está tomada y las instalaciones están disponibles. ( info)

2/109. Tratamiento periodontal eficaz en un paciente con el tipo IIA von Willebrand' enfermedad de s: informe de un caso.

    von Willebrand' la enfermedad de s (vWD) es uno de los desordenes hemorrágicos hereditarios mas comunes. Un suave para moderar la deficiencia del factor viii y del factor de von willebrand (vWf) se asocia a menudo a la sangría gingival. En este caso divulgue, el tratamiento periodontal de un paciente con el vWD se describe. Refirieron a una mujer de 45 años con el tipo vWD de IIA para la terapia periodontal debido a un episodio de la hemorragia y del dolor gingivales de la percusión de los dientes #18 y #47. Los resultados periodontales incluyeron las profundidades que sondaban que se extendían a partir del 2 a 6 milímetros, a pérdida horizontal del hueso, e implicación de la bifurcación de la clase II del diente #46. Después de la consulta con un hematólogo, la cirugía y el hemisection apically colocados de la aleta fueron realizados en el diente #46 después de la terminación de la instrucción de la higiene oral, cepillado del escalamiento y de raíz, y terapia endodontic. Dieron el paciente a 500 unidades del factor viii incluyendo multimer del vWf 30 minutos antes de la cirugía. Después de curar del tejido periodontal, el tratamiento prosthodontic fue emprendido en los sextantes de la mandíbula posteriores. En la carta recordativa, las profundidades que sondaban se extendieron a partir del 2 a 3 milímetros, y la sangría gingival en sondar era mínima. El patient' los niños todos de s tenían vWD. Tenían suave para moderar periodontitis con las profundidades que sondaban que se extendían a partir del 2 a 5 milímetros y a la sangría gingival en sondar. Con los esfuerzos combinados del periodontist y del hematólogo, el tratamiento periodontal eficaz se puede proporcionar a los pacientes von Willebrand' enfermedad de s. ( info)

3/109. hemorragia gingival, síndromes myelodysplastic, y leucemia mieloide aguda. Un informe del caso.

    El síndrome de Myelodysplasia (MDS) que presenta como hemorragia gingival espontánea se describe. La hemorragia gingival se reconoce como síntoma de los MDS, un grupo raro de desordenes hematológicos potencialmente fatales, pero no se ha documentado previamente pues una actual muestra. Las trampas de diagnóstico se discuten con el caso, y la necesidad de la interpretación cuidadosa de los resultados del laboratorio conjuntamente con muestras clínicas se acentúa. Finalmente, el MDSs se define, se clasifica y se discute con respecto a su importancia al periodontist clínico, de un punto de vista de diagnóstico, terapéutico, y de la gerencia. ( info)

4/109. Telangiectases gingivales: una muestra física infravalorada del dermatomyositis juvenil.

    FONDO: Búsquedas de medline (1966- el junio de 1969) no podidas para identificar las referencias que dan descripciones detalladas de las manifestaciones orales del dermatomyositis (DM). Sin embargo, varios informes que preceden descripciones más completas proporcionadas medline de las lesiones orales asociadas al DM. OBSERVACIONES: Describimos 5 casos de DM juvenil con manifestaciones orales, sobre todo bajo la forma de telangiectases gingivales. Estos resultados se comparan con esas descripciones encontradas en informes anteriores. CONCLUSIONES: Las lesiones orales en el DM juvenil se han divulgado raramente. La implicación de la membrana mucosa asociada al DM puede incluir los telangiectases, edema, erosiones, úlceras, y leucoplasia-como áreas. En casos del DM, los telangiectases gingivales representan probablemente un diagnóstico infravalorado que encuentra análogo a los telangiectases del repliegue del dermis. ( info)

5/109. Sangría gingival espontánea en un paciente de otra manera asintomático.

    Este caso se presenta para desafiar al lector a formular una diagnosis diferenciada para un paciente que visite al dentista con la sangría gingival espontánea, continua. Cuando ocurre esta situación, es seria y requiere la atención inmediata y un plan específico del tratamiento llegar la diagnosis subyacente y controlar la sangría. Las muestras y los síntomas de un paciente con la sangría gingival se presentan para la diagnosis; la historia y la gerencia son detalladas, y pueden ser útiles en el diagnóstico y tratar a pacientes similares. ( info)

6/109. Una tendencia de la sangría como el primer síntoma de un quiste coledocal.

    Divulgamos a 8 el varón mes-viejo que presenta con hemorragias gingivales y la sangría nasal como el primer síntoma de un quiste coledocal (cc). En la examinación física, había una masa enquistada grande en el cuadrante abdominal superior correcto. Los estudios de laboratorio en la admisión revelaron la disfunción moderada del hígado y una tendencia de la sangría debido a la deficiencia en K de la vitamina. Después de la administración de la vitamina k del magnesio 5 la tendencia de la sangría desapareció. En la laparotomía, un cc grande 5 cm en diámetro fue encontrado y el hígado demostró colestasis moderada. El inicio repentino de una tendencia de la sangría en niños con enfermedad congénita del hígado o de la biliar-zona puede sugerir no sólo atresia biliar, pero también el cc. ( info)

7/109. Cyclosporine Uno-indujo vulgaris pénfigo de la hiperplasia gingival: revisión de literatura e informe de un caso.

    La hiperplasia gingival aparece en el 8% a el 85% de pacientes tratados con cyclosporine. La mayoría de los estudios demuestran una asociación entre el estado de la higiene oral y el predominio y la severidad de este crecimiento excesivo gingival. Así, además de intentar substituir esta droga con otra siempre que sea posible, el tratamiento implique generalmente mantenimiento de la higiene oral terminante juntada con el cepillado del escalamiento y de raíz y el retiro de factores yatrogénicos. Una segunda fase del tratamiento que implica cirugía periodontal es a veces necesaria. el crecimiento excesivo gingival Cyclosporine-inducido se ha descrito principalmente en pacientes de trasplante del poste-órgano. El presente caso describe, por primera vez, una forma severa de crecimiento excesivo gingival cyclosporine-inducido que se presenta en un varón de 15 años con vulgaris pénfigo. El tratamiento periodontal incluyó higiene oral y el cepillado del escalamiento y de raíz bajo anestesia local. Había una reducción significativa en la ampliación gingival, así como una reducción en niveles y la inflamación de la placa. La cesación de la administración de la droga, combinada con el tratamiento periodontal continuo, trajo la mejora adicional. Este tratamiento conservador acertado del crecimiento excesivo gingival cyclosporine-inducido en un paciente vulgaris pénfigo sugiere que la diagnosis temprana y el tratamiento comprensivo de estas lesiones puedan rendir buena respuesta y reducir la necesidad de la cirugía periodontal. ( info)

8/109. Desarrollo de sitio del implante usando la protuberancia ortodóntica: un informe del caso.

    Uno de los factores más importantes de la colocación acertada de implantes endosseous es la presencia de hueso alveolar adecuado en el sitio receptor. La pérdida alveolar del hueso se asoció a enfermedad periodontal destructiva da lugar con frecuencia a los defectos oseos que pueden complicar la colocación subsecuente del implante. Típicamente, tales defectos se tratan antes o a la hora de cirugía del implante usando los principios de regeneración dirigida del hueso. Bajo ciertas circunstancias, sin embargo, tales defectos se pueden manejar de modo no quirúrgico por la protuberancia ortodóntica. La protuberancia ortodóntica se puede utilizar para aumentar la altura y el volumen verticales del hueso y para establecer un perfil más favorable del suave-tejido antes de la colocación del implante. La adición, el aumento en la dimensión osea vertical en los sitios interproximal puede asistir a la preservación de las papilas interdentales y puede realzar más lejos la estética gingival. Este informe ilustra la secuencia del tratamiento para el desarrollo de sitio con la protuberancia ortodóntica antes de la colocación inmediata del implante. ( info)

9/109. anemia aplástica: conceptos actuales y gerencia dental.

    La anemia aplástica (AA) es un dyscrasia de sangre raro en el cual disminuyen a los glóbulos periféricos debido a falta de la médula. El curso clínico refleja la severidad de la pancitopenia y es imprevisible para el individuo. La hemorragia y la infección siguen siendo las amenazas principales para estos pacientes. Los avances recientes en medicina de la transfusión, la gerencia de la infección, el trasplante de la médula, y la terapia inmunosupresiva han mejorado la supervivencia de pacientes con el AA. Las manifestaciones orales del AA son comunes y pueden tener secuelas serias. Dos casos de infección periodontal aguda asociada al AA se presentan. Las pautas dentales de la gerencia se presentan en el contexto del cuidado interdisciplinario. ( info)

10/109. Sangría, epistaxis y hematoma gingivales tres días después de la gastroenteritis: el síndrome hemorrágico del anticoagulante del lupus.

    Los 3 años y una muchacha mes-vieja 9 presentaron con la sangría gingival, la epistaxis, y los hematomas múltiples 3 días después de un episodio agudo de la gastroenteritis. El tiempo de la protrombina y el tiempo parcial activado de la tromboplastina fueron prolongados con la actividad de coagulación reducida del factor II (< los 10%), VIII ( ( info)
(Traducidos del inglés con Altavista Babel Fish)| Siguiente ->