Tengo aritmia fibrilación se produjo a raiz de un hipertiroidismo?
Se puede curar totalmente
Deseo aclarar que no tomo ninguno de los estimulantes solamente té el problema es el estres por no poder movilizarme sola pero también lo fuí venciendo con mi Fé
----------
La fibrilación auricular es una arritmia que acompaña con frecuencia al hipertiroidismo; su incidencia oscila entre el 10% y el 25% de los pacientes. Es más frecuente en hombres y en menores de 75 años. El tratamiento debe estar dirigido en forma primordial
a normalizar la función tiroidea y controlar la frecuencia ventricular. Por lo general se asocia con la reversión espontánea a ritmo sinusal; que es el ritmo normal que tu corazon debe tener
si se cura, sobre todo si estas en buen control con cardiologos experimentados en conjunto con endocrinologos (
+ info)
¿Qué es un bloqueo atrio ventricular de primer grado? y ¿qué son infartos anteroseptal, lateral e inferior?
Abstenerse idiotas
----------
Estimado "eleusis": Dado que vi la pregunta en mi correo, te contesté que lo que decís del ECG sugiere fuertemente una lesión importante y de riesgo, si es actual. La presencia de infartos ( muerte de células cardíacas ) en las regiones anterior del septum, y la cara lateral e inferior del ventrículo izquierdo, llevan a pensar en la lesión crítica de más de una arteria, o una lesión en la división de la coronaria izquierda en las llamadas "descendente anterior" y "circunfleja". De manera que las lesiones miocárdicas son varias.
Es preocupante también el bloqueo AV de primer grado. En los infartos de cara inferior, esto puede deberse a lesión del nodo AV, que se ubica en la zona limítrofe entre aurículas y ventrículos. Pero como tenés además otras zonas alteradas, no puede descartarse que esten lesionadas las 3 vías de conducción que están después del citado nodo AV, lo cual se llama "bloqueo trifascicular". El bloqueo de primer grado es sólo un enlentecimiento del estímulo eléctrico, pero si se lesiona más el nodo AV o los fascículos que te nombré, el grado de bloqueo puede empeorar y empezar a dar una baja frecuencia cardíaca.
Por todo esto, es imprescindible que, si lo que transmitís es algo actual, estés controlado en internación en una Unidad Coronaria.
Si es algo pasado, debés consultar de inmediato a un cardiólogo si es que ya no estás bajo cuidado de alguno, porque no es algo que se pueda manejar en este foro sólo explicándote de qué se trata.
Espero que no empeore la cosa, pero debés estar sin duda bajo control especializado.
Cordialmente (
+ info)
LA RANITIDINA PUEDE PRODUCIR EXTRASISTOLES VENTRICULAR, ARRITMIAS?
ESTOY TOMANDO RANITIDINA Y ESTOY TENIENDO ARRITMIA O SEA EXTRASISTOLES VENTRICULARES LA PUEDE ESTAR PRODUCIENDO LA RANITIDINA YO TOMO 300 MG POR DIA COMO PROTECTOR GASTRICO PORQUE ESTOY TOMANDO HIDROCORTISONA
----------
Hola
Lo mejor que podés hacer es pedir un turno con el cardiólogo, me parece. Mientras tanto te mando algo de información pero no dejes de ver al profesional que te recetó los medicamentos.
Suerte!
La ranitidina (INN) (IPA: [rəˈnɪ tədin]) es un antagonista H2, uno de los receptores de la histamina, que inhibe la producción de ácido estomacal, comúnmente usado en el tratamiento de la enfermedad de úlcera péptica (PUD) y en la enfermedad del reflujo gastroesofágico (GERD). Corrientemente se comercializa bajo varios nombres, como la marca registrada Zantac de GlaxoSmithKline y por muchas otras compañías bajo varios otros nombres.
Ciertas preparaciones de ranitidina están disponibles over the counter (OTC) en varios países. En los EEUU tabletas de 75 mg y 150 mg están disponibles OTC. En Australia presentaciones pequeñas de 150 mg y tabletas de 300 mg son Schedule 2 Pharmacy Medicines. Envases mayores todavia requieren prescripción.
Fuera de EE.UU., la ranitidina se combina con bismuto (actúa como un antibiótico) como sal citrato (citrato de ranitidina bismuto, Tritec®), para tratar infecciones de Helicobacter pylori. Esta combinación es usualmente dada con claritromicina, otro antibiótico.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ranitidina
Efectos secundarios que deben ser informados a su médico inmediatamente
Raros -- Reacción alérgica (respiración rápida o irregular, inflado o hinchazón alrededor de la cara, falta de aire, salpullido)
Efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Más comunes -- Diarrea; dolor de cabeza
Menos comunes -- Mareos; comezón; náuseas; problemas para dormir; vómitos
Raros -- Estreñimiento; dolor de estómago
Efectos secundarios que usualmente no requieren atención médica
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Más comunes -- Cambio en el sentido del gusto
Menos comunes -- Oscurecimiento de la lengua o las heces
Otros efectos secundarios no listados arriba también pueden ocurrir en algunos pacientes. Si nota cualquier otro efecto, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
http://www.salud.com/medicamentos/ranitidina_citrato_bismuto_oral.asp (
+ info)
¿Es mala una Hipertrofia ventricular derecha?
Que es y que consecuencias tiene una Hipertrofia Ventricular Derecha?
----------
Hola, en seguida te explico desde que es la hipertrofia ventricular
La hipertrofia ventricular es una cardiomegalia consistente en un aumento del grosor del músculo cardíaco (miocardio) que conforma la pared ventricular, tanto derecha como izquierda, secundaria a una alteración en la que el ventrículo debe esforzarse más, por ejemplo en la estenosis valvular pulmonar. En el caso de la hipertrofia derecha las causas son
. Cor pulmonale crónico, secundario a enfermedad pulmonar
obstructiva crónica que provoca hipertensión arterial pulmonar
• Sobrecarga ventricular derecha debida a hipertensión arterial
pulmonar secundaria a cardiopatías que afectan al lado
izquierdo del corazón (sobretodo a estenosis e insuficiencia)
• Tromboembolismo pulmonar
• Cardiopatías congénitas:
- Estenosis pulmonar valvular aislada
- Tetralogía de Fallot
- Comunicación interauricular
Las consecuencias a largo plazo consisten en una falla global, del corazón, por lo que debe ser controlada por el especialista constantemente, te he dejado la mayor información posible, espero satisfacer tu pregunta, un abrazo desde México (
+ info)
que significa esto: EXTRASISTOLE VENTRICULAR AISLADA?
ojala alguien me pudiera decir que significa eso, son los resultados de un electrocardiograma,
----------
bueno una extrasistole es un latido extra que da tu corazon durante el ciclo cardiaco (sistole y diastole), se considera un tipo de arritmia, el electrocardiograma debe ser valorado por un medico si la persona que te ha dado la valoracion del estudio ha sido un medico supongo que algo debio de explicarte, sino lo ideal es que le lleves el estudio a un medico de tu localidad para que lo interprete (lo vea, lo analise y te diga si precisamente se trata solo de una extrasistole ventricular o es otra cosa).
Si es que realmente tienes esto pues no es de preocuparte, a veces este tipo de arritmias no ameritan tratamiento farmacologico, a veces si, todo depende de que molestias tengas y tu estado fisico-organico asi como de que tan aisladas sean o que tan frecuente sean las extrasistoles.
Espero te haya servido de ayuda mi respuesta, tomelo con calma y si no ha sido interpretado este estudio por un medico le repito lo ideal es que se lo lleve para que lo cheque personalmente el dr que este en su localidad.
Dr Reyman (
+ info)
Que es el interlocutor ventricular derecho?me dijeron que es una parte de el huevo testiculo.?
que es esto
----------
en realidad no tengo la menor idea y puede que esta respuesta este mas que mal .. . pero ventricular viene de ventriculo que es una parte del corazon. . .
(auricula y ventriculo) . .. pero como te dije.. . esta respuesta no es de confiar mucho jajaja (
+ info)
Arritmia ventricular y prolapso en la válvula mitral...?
les cuento que tomo Atenolol 25, recetado por cardiólogo por tener esas dificultades en el corazón, lo que quiero saber es si este remedio tendré que suspenderlo el día que quiera quedar embarazada? ¿El Atenolol es malo en los embarazos, por qué? Y si me lo sacan, cómo se previene la taquicardia entonces?
----------
Te dire en el caso de que quedaces en estado de gestacion,considerablemente que el embarazo seria considerado de alto riesgo,en razon al cuadro medico que presentas,lo mas recomedable del caso es hacerte una evaluacion al constatar ese estado y en consecuencia de acuerdo a esa evalucion el cardiologo conjuntamente con el obstetra, consideraran bajar la dosis del medicamente o utilizar un farmaco alternativo,ya que si bien es cierto el problema con los farmacos es no es comprobado en la mayor parte de los casos su inocuidad sobre el feto,ahora bien existen formulaciones en medicamentos de la medicina natural que son mas sueves y cumplen las mismas funciones, el problema esta en que en virtud de la presion de sangre que fluye hacia el corazon producto del embarazo el corazon no se agrande y produzca una patologia mas aguda,y eso es lo que se evita al formular este medicamento que un paletivo para que esto no ocurra,sin embargo la decision la toma el galeno tratante,espero haberte satisfecho,gracias por tu eleccion un abrazo y en cualquier oportunidad estoy a tu orden como miembro de esta comunidad por este mismo medio (
+ info)
es cierto que la hipertrofia ventricular ya esta presente en el neonato portador de tetralogia de fallot?
Así es, es una patología sumamente severa (
+ info)
¿que tan delicado puede ser una arritmia ventricular?
muchas gracias....
----------
Categorías de arritmias
Las arritmias generalmente se dividen en dos categorías: ventriculares y supraventriculares. Las arritmias ventriculares se producen en las cavidades inferiores del corazón, denominadas «ventrículos». Las arritmias supraventriculares se producen en la zona que se encuentra encima de los ventrículos, generalmente en las aurículas, que son las cavidades superiores del corazón. Los latidos irregulares pueden ser demasiado lentos (bradicardia) o demasiado rápidos (taquicardia).
Bradicardia
La bradicardia es una frecuencia cardíaca muy baja de menos de 60 latidos por minuto. Se produce cuando el impulso eléctrico que estimula la contracción del corazón no se genera en el marcapasos natural del corazón, el nódulo sinusal o sinoauricular (nódulo SA), o no es enviado a las cavidades inferiores del corazón (los ventrículos) por las vías correctas.
La bradicardia afecta principalmente a las personas mayores, pero puede afectar a personas de cualquier edad, incluso a niños muy pequeños. Puede tener una de dos causas: el sistema nervioso central no comunica al corazón que debe bombear más o el nódulo SA podría estar dañado. Este daño puede deberse a una enfermedad cardiovascular, el proceso de envejecimiento o defectos heredados o congénitos, o podría ser causado por ciertos medicamentos, incluso aquellos que se administran para controlar las arritmias y la presión arterial alta.
Taquicardia
La taquicardia es una frecuencia cardíaca muy elevada de más de 100 latidos por minuto. Hay muchos tipos diferentes de taquicardia, según dónde se origine el ritmo acelerado. Si se origina en los ventrículos, se denomina «taquicardia ventricular». Si se origina por encima de los ventrículos, se denomina «taquicardia supraventricular».
Arritmias ventriculares
Taquicardia ventricular
La taquicardia ventricular es cuando el nódulo SA ya no controla el latido de los ventrículos, sino que otras zonas a lo largo de la vía de conducción eléctrica inferior asumen la función de marcapasos. Como la nueva señal no se desplaza por el músculo cardíaco por la vía normal, el músculo cardíaco no late en forma normal. Se aceleran los latidos del corazón y el paciente siente palpitaciones. Este ritmo irregular puede producir una extrema falta de aliento, mareo o desmayo (síncope).
Fibrilación ventricular
La arritmia más grave es la fibrilación ventricular, que son latidos irregulares no controlados. En lugar de tener una sola pulsación a destiempo de los ventrículos, es posible que varios impulsos se originen al mismo tiempo en diferentes lugares, todos ellos estimulando al corazón a latir. Por consecuencia, se producen latidos mucho más rápidos y desordenados que pueden alcanzar los 300 latidos por minuto. A causa de estos latidos caóticos, el corazón bombea muy poca sangre al cerebro y al resto del organismo, y es posible que la persona se desmaye. Es necesario obtener asistencia médica inmediatamente. Si es posible iniciar medidas de reanimación cardiopulmonar (RCP) o administrar descargas eléctricas para restablecer el ritmo normal del corazón, es posible que el corazón no sufra un daño muy grave. Se cree que la fibrilación ventricular ocasiona aproximadamente 220.000 muertes anuales por ataques cardíacos. Las personas que sufren de alguna enfermedad cardiovascular o que tienen antecedentes de ataques cardíacos tienen el mayor riesgo de padecer fibrilación ventricular.
Contracciones ventriculares prematuras
Un tipo menos grave de arritmia ventricular es la contracción ventricular prematura (CVP). Como su nombre lo indica, el problema se debe a que los ventrículos se contraen antes de lo debido, fuera de la secuencia que les corresponde. Las CVP (a veces denominadas «latidos ventriculares prematuros») generalmente no son peligrosas y a menudo no necesitan tratamiento. Pero si el paciente sufre de alguna enfermedad cardiovascular o tiene antecedentes de taquicardia ventricular, las CVP pueden producir una arritmia más grave. Aunque la mayoría de las CVP se producen rápidamente y sin advertencia, también pueden ser ocasionadas por la cafeína que contiene el café, el té, las gaseosas y el chocolate. Algunos tipos de medicamentos de venta libre para la tos y los catarros también pueden ocasionar CVP.
Arritmias supraventriculares
Las arritmias supraventriculares se originan por encima de las cavidades inferiores del corazón, tal como en las cavidades superiores (las aurículas) o las vías de conducción auricular. En general, las arritmias supraventriculares, también denominadas «arritmias auriculares», no son tan graves como las ventriculares. En algunos casos, ni siquiera necesitan tratamiento. Como las CVP, las arritmias auriculares pueden ser causadas por diversos factores, como por ejemplo, el tabaco, el alcohol, la cafeína y los medicamentos para la tos y los catarros. El trastorno también puede deberse a la cardiopatía reumática o a una glándula tiroides hiperactiva (hipertir (
+ info)
¿consulta medica sobre aritmia ventricular?
Hoy me realize un test de esfuerzo el que me informó el siguiente resultado:
Conclusiones:Arritmia:extrasistolia ventricular uniforne frecuente en submáxima y reposo inmediato
. Sufro de presion arterial, se me elevo a 170/100 mm hg., aunque en ocasiones me sube mucho .
Mis síntomas son: mareos, palpìtaciones, como que me falta el aire y es como si me voy a desmayar.
Agradeceria si me pueden responder que tan delicado es el problema que tengo, si neceitare un marcapasos o hay tratamiento para esto. tengo cita para la semana proxima con el medico pero estoy angustiada y quiero saber mas al respecto. Atte a Uds y gracias, por favor si un medico me puede responder.
Quiero agregar que mi frecuencia cardiaca fue hoy de: máxima 158x min y submáxima de 134 xmin
Ritmo sinusual.R demáxima progresiónV1-V3
sorry , es R de mínima progresiónV1-v3
----------
Estimada "Janet: Por los datos que das, has hecho una prueba de esfuerzo muy buena, en la que cabe suponer que no tuviste dolor ni hubo datos objetivos de patología coronaria. Las frecuencias a las que llegaste son muy buenas, aunque sólo de acuerdo a tablas para edad y peso puede decirse si están en rangos normales ( subjetivamente diría que sí ).
La presión elevada se debe al esfuerzo, y - nuevamente - las tablas dirán si están dentro de lo esperable. No me llaman la atención como exageradas para el trabajo que hiciste.
La extrasistolia ventricular es por lo visto unifocal, y eventualmente con este dato y otros que tu médico pueda conocer podría decidirse si requieres medicación o no, pero no parece "grave" y ni se me ocurriría pensar en marcapasos.
Cordialmente (
+ info)
No evaluamos ni garantizamos la precisión del contenido de esta web. Haga clic aquí para ver la delimitación de responsabilidades completa.