Por que una persona menor de 40 anos no soporta un infarto causado por el colesterol?
Por que las personas mayores de 40 si lo soportan y una menor no, que pasa por que el corazon de alguien mas joven no aguanta un infarto causado por el colesterol alto?
Que alimentos aparte del medicamento, ayudan a bajar y controlar el colesterol, afecta o agraba el problema el tomar licor continuamente?
Mil gracias aquellas personas que me puedan ayudar con sus conosimientos o experiencias.............................................
----------
La mayoría de los infartos son causados por placas de ateroma (deposito de colesterol en las arterias; mas frecuentemente afectadas son las coronarias) en realidad las personas mayores de 40 son mas propensas (pero el acumulo de colesterol viene con los años permitiendo al corazón adaptarse) cuando se produce en un joven puede ser que esa placa de ateroma se desprenda y cause un embolo que obstruya toda la arteria, esto produce que no le llegue sangre ni oxigeno al corazón produciendo la muerte de una parte de este (el famoso infarto), para bajar el colesterol deben consumirse muchas fibras (que evita la absorción del colesterol) como las legumbres y obviamente reducir el colesterol de la dieta y si el alcohol aumenta la formación de lipidos. Te resumi como 20 hojas de Coronariopatias espero que pueda servirte de algo. suerte. (
+ info)
Que riesgos corre una persona a la que ya le dio un infarto y ahora le detectan agrandamiento de corazón?
El afectado es mi padre tiene 68 años hace 7 años le dio un infarto que le daño un 40 % de su corazón ya se sometió a un Cateterismo ahora le detectaron "agrandamiento del corazón " el no da muchos detalles de su estado podrían proporcionarme información al respecto por favor ? Gracias
----------
eso se debe porque tu padre seguramente tiene una enfermedad asociada que se llama Hipertensión arterial, y cuando se tiene mucho tiempo con esa enfermedad el corazón tiene a crecer conforme pasa mas el tiempo, si sigue creciendo de esa manera puede desencadenar una insuficiencia cardíaca, lo cual sumado a sus antecedentes si es muy peligroso, espero y te sirva.
saludos¡¡ (
+ info)
Puede una persona sana morir de un infarto causado por fumar un cigarrillo?
Consulto esto porque no soy un fumador habitual. Queria saber mi caso en particular. Yo solo fumo los fines de semana cuando salgo cigarrillos comunes. Pero se que los cigarrillos aumentan la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Me puede agarrar un infarto repentino a los 31 años que tengo ahora? Me hice todos los chequeos del corazón y está todo bien. Desde ya muchas gracias.
----------
Estimado "Fercku": Probablemente unos pocos cigarrillos no produzcan un "infarto repentino" como vos le llamás. Pero sin duda sabés que los efectos de la nicotina son altamente nocivos para todo el sistema cardiovascular, sobre todo si se suma a otros factores de riesgo como la edad, dislipemias, hipertensión, sexo masculino, vida stressante, diabetes, antecedentes genéticos, obesidad y sedentarismo.
De manera que para serte franco, si no tienes otrs factores de riesgo, por ahora esa probabilidad es rara, pero "todo suma", y es preferible lo más pronto posible sacarse los factores de riesgo que podemos cambiar ( no podemos cambiar nuestros genes, sexo ni edad, pero sí prevenir, tratar o evitar los otros que te conté )
Cordialmente (
+ info)
¿Despues de un infarto al miocardio cuando se esta fuera de peligro de que depende?
Mi padre ha sufrido un infarto al miocardio quisiera saber de que depende que este fuera de peligro porque segun nos dijeron esto era como una bomba de tiempo pero ya pasaron 5 dias y ha respondido bien gracias a todos.
----------
Depende de la extensión del infarto, y del tratamiento recibido, si fue el adecuado y en el menor tiempo posible, y de si no se han presentado complicaciones... Después de 5 días con buena respuesta, lo más probable es que esté ya fuera de peligro, pronto lo pasarán a una sala general, después la recuperación es un poco larga pero podrá hacer su vida normal con pocas limitaciones... (
+ info)
que te sucede cuando te extirpan el 80% del páncreas y el bazo completo?
a una amiga se lo hicieron debido a presencia de celulas cancerosas y no se que le pueda pasar en su calidad de vida.
----------
Al extirparle el bazo creo que no pasa nada
Y de pancreas mira
http://indice.websalud.com/articulo/20051111salwsdsal_13/calidad/vida/personas/pancreas
Pone que puede aparecer diabetes, pero al extirpar en pancreas entero asi que tiene menos posibilidades de que le aparezca diabetes.
Espero que se mejore tu amiga ;) (
+ info)
si sufres de un infarto siendo joven y sobrevives q repercusiones tendria en tu calidad de vida?
tiene q haber consecuencias a largo plazo..digamos si tuviste un infarto por un susto y sobreviviste siendo joven q tanto puede afectar tu calidad de vida a largo plazo?
jaja es solo una pregunta no es mi caso
----------
depende de la cantidad de tejido miocardico que se halla visto afectado (en el infarto hay una zona que sufre y muere porr falta de irrigacion de una arteria coronaria).Puede que si la zona afectada no es muy importante y no es muy grande
deje solo manifestaciones en el electrocardiograma y nada mas.,o puede ser peor, y llevar hasta la muerte.Pero convengamos una cosa, es mas dificil en gente joven,ya que sus arterias suelen estar mas sanas, con menos placas de colesterol, ademas es muy raro(rarisimo que hagas un infarto por un susto, si tus coronarias son sanas):
Hay un refran que dice que un infaro no lo hace el que quiere, sino el que puede.
Suerte. (
+ info)
Puede un electrocardiograma dar una falsa positiva de un infarto?
Resulta ser que me detectaton un infarto menor en el electrocardiograma y despues de un cateterizmo me dece mi cardiologo que no hubo ningun infarto alguno. Me realizaron la prueba de esfuerzo y la pase en 10min.
Puede ser esto posible?
----------
Estimado Lugo: Es muy habitual encontrar en un electrocardiograma (ECG), una imagen que pudiera corresponder a una cicatriz de un infarto. De ahí la precaución que hay que tener en el momento de informarlo, en virtud del impacto que genera en cualquier persona el hecho de que le digan que "tuvo un infarto". Si bien esto constituyó un problema en el siglo pasado desde la década de los 20' (cuando se inventó el electrocardiógrafo), hasta la década de los 90 (cuando se popularizó la ecocardiografía), ahora ha dejado de serlo, en virtud del desarrollo de nuevas técnicas de imagen que permiten ver al corazón en imágenes tridimensionales, que muestran si hay sectores que se mueven menos o que no se mueven (lo cual sí orienta a una cicatriz de infarto). De manera que cuando se presentan imágenes en el ECG dudosas, o que simulan un infarto, es de buena técnicas informar lo probable como probable, y lo seguro como seguro, y no informar como seguro algo que es probable. Y ante una duda de un tema tan importante como este que Ud. refiere, es decir si hubo o no infarto, es imperiosa la indicacion de un Ecocardiograma para definir rápidamente la situación.
También existe otra situación muy común en personas jóvenes, vagotónicas, deportistas, que puede generar confusión con un infarto. Esta entidad se llama "síndrome de repolarización precoz". Por supuesto que un cardiólogo definirá rápidamente que se trata de una repolarización precoz y no de una injuria miocárdica, pero a veces un médico general no lo define, y se genera una gran inquietud hasta que se aclara definitivamente de que se trata.
Si a Ud. le hicieron un cateterismo y no se encontraron lesiones coronarias, se confirma que Ud. no presentó un infarto. Si Ud. tiene más de 35-40 años, deberá continuar su evaluación cardiológica con pruebas de esfuerzo cada 2 o 3 años, además de controles de perfil lipídico y por supuesto prevención de los factores de riesgo coronario, que son los responsables de que enfermemos a veces 25 o 30 años antes de lo que deberíamos hacerlo si tomáramos la salud como una prioridad en la vida.
La prevención de los factores de riesgo, implica cuidar la cantidad y cuidar la cantidad de los alimentos que ingerimos diariamente, no fumar, y realizar ejercicio físico diariamente, 50 a 60 minutos por lo menos 5 veces por semana. (
+ info)
¿Puede causar una pastilla para la hipertension un infarto cerebral?
Hola ami abuela le dieron un pastilla para hipertensos sin ser hipertensa y a partir de que se tomo la pastilla se puso mala y le dio un pequeño infarto cerebral.Pensamos que es como consecuencia de la pastilla.¿Podría ser?Gracias
----------
si, pq en un anciano, sobretodo, disminuye el flujo sanguíneo cerebral , al bajarle la presión (
+ info)
Esa puntada que sentimos en el costado de la barriga ¿viene del bazo?
Ese dolor a la izquierda, atrás de la parte inferior del tórax, generalmente se produce después que uno corre bastante. Ese dolor no proviene del baso, aunque no exista un consenso entre los médicos sobre su localización exacta. Algunos dicen que es una (
+ info)
Dolor de pecho tras haber sufrido un Infarto ¿Es normal?
Mi papá tiene 48 años y tuvo un infarto hace una semana causado por una arteria obstruida. Estuvo 4 dias internado y hace dos que ya está en casa. Los médicos le han dado muchos medicamentos, le dijeron que guarde reposo y dicen que no hay urgencia en operarlo por lo que van a esperar a que baje de peso, con una dieta que le han dado. Además, el hace 30 años que fuma, pero las radiografias de pulmón salieron muy bien, gracias a Dios, y ahora dejo de hacerlo (hace una semana que no fuma). Agradecería mucho si hay algún médico por ahí que pueda contarme un poco acerca de como se siente una persona en los primeros dias despues de haber tenido este problema, sobre todo al caminar, moverse, respirar, etc... qué es lo normal y que no.
- ¿Es normal que tenga una tos seca, con flema y que le cause dolor en los pulmones? No es permanente si no de a ratos.
- ¿Es común que a causa del infarto que sufrió cuando camina se agite y le duela el pecho?
Muchas gracias, de verdad.Saludos y Feliz año!
----------
Hola Lucre; yo no soy medico , pero e sufrido de los mismos problemas que tu papi , después de tanto tiempo de fumar es normal(mala normalidad), que la persona tenga efectos colaterales y pulmonares , el organismo tarda mucho tiempo en normalizares , y la tos seguirá.
Referente al agotamiento al caminar , seguro es por la arteria obstruida , el músculo cardiaco también se agita , teniendo obstruida parte de su fuente sanguínea , por la cual le llegan nutrientes y oxigeno ,trabaja forzado , no por que los médicos lo sacaron del infarto esta todo ok, se tiene que cuidar de los esfuerzos por bastante tiempo, bajar de peso es fundamental , ni que hablar de no fumar , hacer ejercicios, bajar los decibeles , empezar a quererse el mismo , y cuidar ese santuario que es el propio cuerpo.
Te mando mis mejores augurios para tu papa y para vos , un abrazo, si lo deseas anda a mi email y la continuamos (
+ info)
No evaluamos ni garantizamos la precisión del contenido de esta web. Haga clic aquí para ver la delimitación de responsabilidades completa.