FAQ - taponamiento cardíaco
(Powered by Yahoo! Answers)

¿Por qué se produce el taponamiento de una de las fosas nasales cuando se está resfriado?


Y encima es como si se turnaran, ahora se tapona un lado, al ratito el otro y asi.....
----------

Pues no tengo ni idea, pero es bastante molesto, por desgracia a mi se me taponan los dos y a la hora de dormir te hace una gracia......  (+ info)

Alguien sabe algun remedio para quitar el taponamiento temporal del oido?


Debes de primera intencion (siempre y cuando no haya perforacion hacia oido medio) realizar un lavado con agua tibia. Pon a tibiar una poca de agua del garrafon y aplicala con una jeringa suavemente en el conducto del oido, deja reposar un rato y despues procura que salga de manera natural por el conducto auditivo, colocando tu cabeza en posicion de lado hacia abajo claro esta el oido afectado.  (+ info)

Hay probabilidades que tenga un ataque cardíaco si hago mucho deporte?


Mi consulta es porque estoy por cumplir 30 años y estoy a full laburo 9 hs desde las 8 a las 17 despues voy al gym en donde hago 1 hora de aparatos y la otra hora corro en la cinta sin para y despues llego a casa y me quedo un rato despierto. Por día duermo entre 5 y 6 hs. Fumo 5 a 7 cigarrillos x día. Me hice análisis del corazón con holster y esta todo ok. Existen riesgos de padecer ataque cardíaco o infarto? Desde ya muchas gracias.
----------

Estimado José: Si bien la medicina ha avanzado muchísimo, seguimos y seguiremos teniendo limitaciones.
Dentro de esas limitaciones que tenemos está el no saber cuando le tocará sufrir a una determinada determinada persona un "ataque cardíaco" como Ud. pregunta.
Porque a cualquier persona "sana" o "presuntamente sana" le puede ocurrir.
Lo que sí le podemos afirmar con seguridad es cuando una cosa es es "probable" o cuando algo es "infinitamente improbable", y en este sentido es inmensamente más probable que le ocurra un problema cardíaco a una con cargados factores de riesgo que a una persona sin factores de riesgo. También es infinitamente más probable que le ocurra algo a una persona "aparentemente sana" pero con cargados factores de riesgo, que a una persona "sana-sana" como lo es Ud. Porqué le digo que Ud. es una persona sana-sana, en gran parte por lo que le ha escrito la Dra. Margarita, a quién le envío un fuerte saludo desde Uruguay, es decir porque solamente tiene 30 años, porque no tiene obesidad (supongo por la cantidad de ejercicio que hace), porque no es sedentario y porque tiene un chequeo cardíaco realizado hace muy poco tiempo.
Pasemos a repasar cuales son los factores de riesgo que aumentan la posibilidad de una determinada persona de padecer un ataque cardíaco a edades tempranas de la vida, que a los efectos de esta explicación pondremos el límite en 55 años de edad.
Por lo tanto lo primero que Ud tiene que conocer ¿que factores de riesgo tiene? y ¿cuántos?.
Los factores de riesgo son conocidos, son la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo, la hipertensión arterial, la diabetes, las dislipidemias, la baja ingesta de frutas y verduras, el estrés no controlado, LOS TRASTORNOS ANÍMICOS, el síndrome metabólico, etc.etc.
De todos ellos Ud. tiene posiblemente 2 factores de riesgo:
1) TABAQUISMO (fuma 7 cigarrillos diarios + los que fuma del humo del vecino o del humo de 2da mano que viene de quienes fuman con Ud. o donde está Ud.). Este es un punto que potencia el consumo de nicotina y otros tóxicos para el organismo y es que quién fuma es permisivo de frecuentar ambientes donde se fuma y es permisivo en cuánto a aceptar que otra persona prenda un cigarrillo en la habitación que comparten y esto es casi tan malo como fumarlo Ud. al cigarrillo.
2) Tiene otro factor de riesgo: Estrés psicosocial, duerme 5 horas. NO es conveniente, es necesario lograr un equilibrio entre la actividad y el descanso.
Por otro lado Ud. tiene muchos factores protectores a su favor:
a) hace ejercicio físico diariamente, eso es extraordinario, y no debe de abandonarlo, ni dentro 20 ni dentro de 40 años. (solo irá modulando la intensidad y la clase de ejercicios).
Solamente luchando para no adquirir y no sumar factores de riesgo estará alejada de la posibilidad de enfermar tempranamente del corazón, y le digo tempranamente, porque el objetivo es posponer en 20 o 30 o 40 años, la aparición de la enfermedad, es decir una persona que fuma y tiene obesidad, sufrirá su primer evento cardíaco quizás a los 45 o 55 años, y su hermano que no fuma y no tiene obesidad, y se cuida y hace ejericicio, lo tendrá a los 70 o 75 años, esa es una probabilidad real.
O sea que Ud. que tiene 30 años y que hace deporte, piense que tendrá la misma posibilidad de sufrir una "ataque cardíaco temprano" o de que se le caiga un avión encima, y ninguna persona sensata, o sana mentalmente, puede pasar su vida, mirando para arriba, por temor a la segunda posibilidad.
Por lo tanto si está sano, siga luchando por mantener esa salud que tiene. Y lo mismo con respecto a sus "seres queridos". Si tienen obesidad o si tienen sobrepeso, o si fuman o si son sedentarios, entonces sí "preocúpese y ocúpese", tratando de que cambien los hábitos nocivos por hábitos saludables. Al ocuparse entonces por un objetivo específico que tendrá alto impacto sobre su salud, estará Ud. ocupando su mente en cuestiones reales, interesante y estimulantes y no en "temores" de cosas que seguramente NUNCA ocurrirán, a edades tempranas de la vida. Ocupándose de aspectos tan importantes como la lucha contra los factores de riesgo cardiovascular, Ud. ya está liberando su mente de ideas que lo atormentan, porque las cosas cuando uno conoce la secuencia de las principales enfermedades no ocurren "porque sí" en general ocurren porque son una "crónica de un ataque cardíaco anunciado".
O sea que en general son las personas "las que se dejan pasar", y los seres queridos muchas veces "los dejamos pasar también", porque vemos que tienen 2- 3 o 4 factores de riesgo y son una "bomba de tiempo" que en cualquier momento estallará, y no encontramos la forma de hacerle ver a un ser querido que va por mal camino en el cuidado de su salud, y eso sí es real y contra eso si hay formas de luchas, y hay herramientas para poner en práctica. En ese sentido le recomiendo la lectura de un gran libro orientado hacia la salud que ha escrito el Dr. Fuster. Lo ha hecho cumpliendo en parte con el gran objetivo de la Medicina para este siglo 21, que es pasar de la enfermedad a la salud.
Le sugiero que continúe haciendo ejercicio físico diariamente, que cuide sus hábitos de alimentación y que se proponga dejar de fumar sí o sí, para despejar completamente en decenas de años la aparición de cualquier evento cardíaco.
Le deseo mucha suerte  (+ info)

¿Puede el soplo cardíaco ser una conseciencia de la quimioterapia o ser producido por un neuroblastoma?


Existen dos tipos de soplo: el patològico, que es debido a cualquier enfermedad cardìaca, incluso por infecciones del miocardio; y el fisiològico, que es hasta cierto punto normal; y digo cierto punto, pues no todos los tenemos y pueden ser consecuencia incluso de una anemia; osea, es producido por condiciones pasajeras, que mejoran. En el caso de cualquier tumoraciòn maligna es muy frecuente la anemia, con lo cual puede aparecer un soplo fisiològico que desaparece al mejorar los niveles de hemoglobina. Sin embargo, una de las manifestaciones del neuroblastoma es la taquicardia y existen casos, que incluso po el tratamiento presentan arritmias. Se han descrito casos con insuficiencia cardìaca, lo cual puede producir un soplo. Te recomiendo que le preguntes al mèdico, para ver las causas del soplo.  (+ info)

Cuales son los mejores ejercicios para prevenir un paro cardíaco?


Tengo 47 anos y ultimamente me sentido adolorido del pecho en la parte superior izquierda cerca del hombro.
----------

Hola , mira fundamentalmetne la prevención pasa por , estar en peso , incorporar ac grasos omega 3 y 6 y ejercicos aeróbico moderado Yo bajé 17 kilos puedo ayudarte con ese tema  (+ info)

Hay estudios que permitan detectar que se tuvo un ataque cardíaco?


Si una persona tiene un ataque al corazón que no lo mata, y confunde con otra cosa (leí que en muchos casos el dolor es fuerte pero pasa) puede detectarse en estudios posteriores que sufrió hace "x" tiempo un pequeño ataque al corazón?
Lo que deseo saber es si esos estudios pueden determinar con más o menos precisión la época en que la persona sufrió el ataque, no es que dude que existan estudios....
----------

Si, el ECG lo puede detectar aunque la fecha no te la dice exsactamente, también el ecocardiograma te indica si hubo infarto pero tapoco te da la fecha.

Existen unas enzimas (Cardiacas) como Ck y CPK principalmente que se elevan cuando hay infarto agudo al miocardio, y esas enzimas pueden durar hasta 72 hrs y dependiendo de sus concentraciones en la sangre, te indican hace cuanto fue el infarto.

Suerte!  (+ info)

Que dieta debe hacer un cardíaco y diabético?


quiero saber por mi papá tiene 70 el médico sólo le dice que coma sin sal pero le baja mucho la presión
----------

lo ideal es que tu papa sea valorado por un nutrologo clinico, (medico) para que le indique un regimen dependiendo de su edad, peso talla y patologias asociadas, en realidad no deberia consumir mucha sal y debe olvidarse del azucar, pero un nutricionista le explicara que alimentos puede consumir para suplir los carbohidratos y que tipo de carbohidratos son los que puede consumir, como combinar los alimentos y lo mas importante las calorias totales que debe consumir diariamente, si con una dieta sin sodio tiene hipotension, yo creo que lo que hay que revisar es el tratamiento antihipertensivo que esta recibiendo y ajustar las dosis,
pero todo eso debes plantearlo a su medico, ya que es el el que conoce el caso especifico de tu papa  (+ info)

Que cuidados debo de tener en la recuperación de una cirugía de baypass cardíaco?


A mi marido le practicaran una cirugía de estas quisiera saber como es la recuperación de estos pacientes, el es jovén, practica deporte y no fuma, y además debido a su colesterol que es hereditario se cuida muchísimo con las comidas, el baypass se le practicará debido a que tiene dos aneurismas a nivel de las arterias, nos enteramos de esto debido a un infarto que sufrío hace 20 días desde entonces esta hospitalizado, este ha sido un golpe muy difícil para la familia, una prueba muy dura que nos envia Dios, pero el también nos ha dado fortaleza, si alguien esta pasando por algo así por favor escríbame. Gracias
----------

Mi esposa es médica y no es partidaria de dar muchos detalles sobre el procedimiento de la cirugía ya que asusta la idea ya que es bastante invasiva, pero te han respondido con los detalles, o sea que además de saber que deben abrirle el pecho, también le haran una incisión en una pierna para retirar la vena safena que es utilizada para reemplazar la arteria del corazón afectada, dentro del organismo la vena safena es la más parecida a las arterias coronarias, los cuidados te los indicará el cirujano, la evolución es lenta y luego de la cirugía quedará en terapia coronaria ya que debe estar controlado por monitoreo, es muy importante que él no note preocupación en quienes lo rodean, leo que tienes fe en Dios, pidele a El la fortaleza para pasar por este momento y todo saldrá bien, que Dios los acompañe. te mando un saludo.  (+ info)

¿de cuántos voltios es la descarga que se hace para revertir un paro cardíaco?


En la bibliografía salen los datos en joules y necesito saber a cuántos voltios equivalen.Ocurrió en estos días un caso de conocimiento público de un médico que intentó reanimar a una paciente que sufrió un paro cardíaco mientras le practicaba un aborto.Cuando llegó la ambulancia, el médico trataba de hacerle una cardioversión con una descarga de 220 volts, mediante un cable bipolar con los extremos pelados conectado a la red domiciliaria. Hay quienes dicen que él la mató con la maniobra. ¿Es así?
----------

todo depende del ritmo de paro.
si es un ritmo de asistolia o actividad electrica sin pulso no se hace cardioversion electrica.
si es en cambio
taquicardia ventricular/ fibrilacion ventricular se comenza con una descarga de 200 joules, luego de 300 y la maxima de 360. evidentemente acompañado esto de farmacos para reanimar no?
espero te sirva
besitos  (+ info)

Es posible que la música muy alta en tonos graves cambié el ritmo cardíaco ?


Mi pregunta va ya que he comprobado que en los autos tipo tunning la altísima música llega a aflojar los tornillos y otras piezas de distintas partes del auto y en algunos momentos parece que el corazón cambia su ritmo
----------

nop, no se producen cambios orgánicos, quizá la ansiedad de estar expuesto a la música tan alta genere cambios leves como taquicardia......

cuando escuchas música clásica tu ritmo disminuye un poco pero es por el estado de relajación......  (+ info)

1  2  3  4  5  

Deja un mensaje sobre 'taponamiento cardíaco'


No evaluamos ni garantizamos la precisión del contenido de esta web. Haga clic aquí para ver la delimitación de responsabilidades completa.