La persona que sufre un paro cardíaco o cardiorespiratorio, sufre dolor?
Un parocardiorrespiratorio se produce porque el corazón deja de latir en forma efectiva, de manera que no expulsa sangre hacia la periferia. El primer órgano que sufre esta falta de sangre (oxígeno y nutrientes), es el cerebro ya que las neuronas son muy dependientes del combustible, y al faltar solo soportan unos 30 segundos. De manera que entre el momento que el corazón se detuvo y que la persona perdió el conocimiento puede estar sintiendo dolor si el paro fue producido por un infarto, o puede percibir que algo mal está sucediendo, e inclusive percibe que se va a morir. A veces presenta una convulsión y queda ya sin conocimiento u otras veces pierde el conocimiento en forma directa, cayendo al suelo o presentando una revulsión ocular (ojos hacia arriba), y ya no responde.
Pero desde ese momento es seguro que la persona que está en paro cardíaco no sufre dolor, ni percibe nada de lo que le está sucediendo a su alrededor.
Otra cosa es si algo dentro sigue registrando eventos, y eso forma parte de un apasionante tema que es lo que han referido algunas personas que presentaron paro cardíaco. Y en ese punto existen miles de testimonios de personas resucitadas sobre lo que vieron, lo que sintieron, y lo que recuerdan. Relatos sobre una luz, un camino, una puerta, un puente y especialmente refieren una sensación de paz. También muchas personas que refieren relatos sobre ese trance, recuerdan muy bien el "momento" donde se resolvió su "no partida". Pero específicamente Dolor no refieren, ya que los relatos se refieren al mundo de las sensaciones, de las imágenes y recuerdos. (
+ info)
que solución hay para una mujer que no puede quedar embarazada por un taponamiento en las trompas de falopio.
1 - se puede intentar mediante cirugía abrir una o ambas trompas de Falopio
2 - se puede provocar la ovulación mediante hormonas, extraer óvulos por laparoscopía, realizar una fertilización in vitro e insertar los embriones directamente en el útero. Si el problema es sólo en las trompas, este método tiene altas posibilidades de ser exitoso (
+ info)
¿Cómo saber si fue el corazón porque los médicos no encontraron nada cardíaco?
tuve un dolor muy fuerte en el pecho del lado izquierdo que incluyó el brazo y el cuello.Cuando me pasó quedé dolorida y con nauseas, a las pocas horas levanté fiebre alta y vómitos. No saben que tuve pero fue infeccioso porque me subieron mucho los glóbulos blancos. Perdí cuatro días esperando un análisis de orina que fue negativo. Me siento todavía revuelta y no saben que tengo. ¿Quién puede darme una idea?. Dónde se están equivocando ? Help please !!.
----------
Un consejo desde mi opinión, soy madre y tengo una familia creo que la medicina es lo mejor que tenemos pero yo siempre le ayudo con estas lecturas, no se porque pero me ayudan a tener mas salud, eso que vos contas ya lo escuche y tan solo fue una alteración nerviosa, te doy el sitio es sin ningun compromiso de nada.
http://centrodeluzjesusentrenosotros.blogspot.com/ (
+ info)
¿Cuáles son los síntomas de la presion alta y de los síntomas previos a un paro cardíaco?
Hola Sergio:
Los síntomas de la presión alta rara vez se ponen en evidencia.
Algunos raramente el pueden sentir dolor de cabeza, (nuca), ojos enrojecidos, pero mil pueden ser las causas ( pero ello se resuelve con un fondo de ojos) .....
PERO EL SÍNTOMA DE LA PRESIÓN ALTA
ES LA MISMA PRESIÓN ALTA...............OJO!!!
ello es indicadora que parte de las coronarias ya comienzan a comprometerse.
CON PRESIÓN ALTA EN FORMA REGULAR, tienes q visitar un cardiólogo,
En cuanto al paro cardíaco o infarto, estos no avisan, es más hay gente q tuvo infartos caminando y no se dan cuenta.
OJO: presión alta a la larga, si no te tratas, te lleva a infartos e irremediablemente y al paro cardiaco.
Si tienes la presión controlada y en manos de especialista estoy segura q llegarás a tener calidad de vida, caso contrario olvidate, cuidado puede ocurrir un derrame cerebral.......
Por favor: ver cardiólogo. para darle la contención al paciente. Y evitar los infartos y paros cardiacos.
SE PUEDEN EVITAR.......
Suerte !!!
Cordialmente (
+ info)
¿Cómo quitar el taponamiento de oídos?
Estoy en natación y me ha entrado agua, ya lo tengo desde hace unos días. Estoy desesperado.
Si se les ocurre alguna forma de quitarlo digamenla, por favor.
----------
tenes muchas maneras para hacerlo de forma ''casera'':
proba poner un poquito de aceite tibio(apenas tibio, para que no sientas mucho el frio) y luego masajeas alrededor. y luego te limpias con una toalla o algo. yo lo he hecho y me a dado resultado.
otra puede ser simplemente frotarte la zona del oido suavemente y con el oido hacia abajo como para que salga el agua, tambien me funciona.
lo mejor en realidad seria que fueras al doctor, y mas si sentis algun tipo de dolor o molestia, para que te revise; porque podes tenes alguna infeccion tipo otitis o algo de eso. aparte el doctor seguramente te de algunas gotitas o calmantes para la molestia
y para prevenir esto te tendrias que comprar un par de tapones para usar mientras estas en la piscina. hay de todo tipo y te ayudan mucho.
espero qeu te ayuden mis consejos, suerte!! (
+ info)
Qué sentiste cuando te diagnosticaron un problema cardíaco? Cómo afectó tu vida el vivir con un problema cardí?
(
+ info)
¿Es normal un ritmo cardíaco de 189 1/min en un embrión de 12 semanas?
hola, tengo 12 semanas de embarazo y el ritmo cardíaco de mi bebé es de 189 1/min. Mi doctor me dijo que esta un poco arriba de lo normal (110 a 160). La verdad es que tengo miedo y quisiera más opiniones. Debo preocuparme? Se puede hacer algo?
----------
Esta un poco elevada, pero igual 12 semanas esta aun muy chico.
pero no te preocupes si en la ecografia no se encontro nada anormal, de seguro es una taquicardia fisiologica
no se tu podias estar asustada y eso lo afecta a el....o la fiebre produce taquicrdia, si acababas de comer....cosas por el estilo pueden elevar la frecuencia cardiaca sin ser algo de q preocuparse
lo importante es q sigas las recomendaciones de tu medico, que seas muy juiciosa con el control prenatal y no te alarmes (
+ info)
¿Hasta cuántas aplicaciones diarias de salbutamol puedo aplicarme para no afectar el ritmo cardíaco ni ?
funciones cardíacas
Salbutamol en aerosol
----------
Estimada Indimar: es muy importante su pregunta para poder aclarar algunos conceptos sobre el uso de los inhaladores como el salbutamol. Una vez realizadas esas precisiones Ud. verá que la cantidad de aplicaciones de salbutamol dependerán del paciente (hay pacientes que responden con más taquicardia que otros), pero también dependerá del cuadro de broncoespasmo, o sea dependerá de la severidad o no de una crisis de asma bronquial.
1) El grado de repercusión sobre el ritmo cardíaco de estos medicamentos depende en gran parte de la forma como la persona se realiza el dispara (puff). Si la persona se realiza mal los disparos y el medicamento en lugar de inhalarse profundamente y llegar hasta los bronquiolos más finos, queda mayoritariamente en la boca, la aborción sistémica será mayor y la repercusión sobre el ritmo cardíaco será también mayor.
Para realizarse una correcta inhalación hay que cumplir con todos los pasos recomendados. Una vez batido el inhalador la secuencia será la siguiente:
1) expulsar completamente el aire de los pulmones.
2) ajustar la boquilla en la boca.
3) Al momento que se realiza el disparo comenzar a inspirar profundamente.
4) Permanecer con el tórax insuflado sin expulsar el aire para permitir que el medicamento (salbutamol), que ha llegado hasta los bronquios y bronquiolos más finos de los pulmones, pueda ejercer su acción dilatadora justamente en ese sitio. Para ello se sugiere contar hasta 20 antes de expulsar el aire.
5) Expulsar el aire, y esperar unos 30 a 60 segundos para realizar una siguiente inhalación.
Es muy elevado el número de pacientes que no cumplen con algunos de estos puntos, con lo que la efectividad de la inhalación disminuye enormemente y a su vez los efectos indeseados (arritmias, taquicardia, temblor, palpitaciones), aumentan notablemente.
Con respecto a la cantidad diaria de disparos es muy variable. Todo depende si la crisis ya está instalada o si es por prevención.
Ud. deberá tener en cuenta que una crisis moderada de por sí produce también taquicardia y palpitaciones, por lo que muy frecuentemente veo a una persona con mucho broncoespasmo, con taquicardia de 120 cpm, con pico flujo de 130 L/m y comienzo con una pauta de disparos muy agresiva que es de 6 disparos cada 10 minutos. (los 6 disparos no son todos juntos sino con intervalos de 30 segundos). Una vez que termino la 2da o 3ra serie de 6 disparos, la persona encuentra tanto alivio que la taquicardia se reduce en lugar de aumentar por el salbutamol. De modo que todo es muy relativo. La persona con broncoespasmo deberá conocer como realizarse correctamente los disparos (punto fundamental), y luego deberá conocerse como reacciona con el producto (a veces un salbutamol de un laboratorio da más taquicardia que de otro).
En general cuando una persona ve que comienza una crisis se aplica 2 o 3 disparos y con ello ya se mejora y no precisa más. Pero otra persona precisará 3 disparos más a las 2 horas o a las 4 horas o a las 6 horas.
La dosis máxima de disparos en casos de Crisis asmática severa es de 36 disparos en una hora (6 disparos cada 10 minutos), pero estas dosis solo las damos los médicos cuando tratamos a los pacientes en Terapia Intensiva o en Urgencia o en domicilio con una ambulancia especializada.
Por último hay una situación muy dramática que se puede ver con poca frecuencia denominada "NEAR FATAL ASTHMA", es un cuadro muy grave que puede producir un cierre muy importante de los bronquios ante un factor irritante (recuerdo un caso de un joven que fue a visitar una bodega y bajó a un sótano con piletas de preparación). Esos casos que la persona comienza a ahogarse de golpe, aparte de llamar urgente a la ambulancia, deben ser tratados ENERGICAMENTE CON MUCHOS DISPAROS, HASTA QUE LA PERSONA COMIENCE A SENTIR QUE EL AIRE ESTÁ EMPEZANDO A PENETRAR. Los disparos siempre se deben hacer de a uno y no como veo con frecuencia que se realizan 2 ó 3 disparos y recién ahí inspiran el medicamentos. Errores como estos son los que aumentan los efectos colaterales (taquicardia, temblor).
También el no sincronizar bien la inspiración. Toda vez que la persona ve la nube del producto es porque el disparo estuvo mal hecho, y esa nube es absorbida por la mucosa yugal (bucal), y va la circulación sistémica y al corazón antes que al pulmón, por lo que solo sirve para dar malestar y taquicardia.
(
+ info)
Mi marido es hiper tenso y tiene frecuencia del pulso cardíaco en 40 estando en reposo, es malo esto?
Algunas veces se le sube un poco pero es muy raro que le llegue a 60 latidos por minuto o más.
----------
Esa condicion se llama Bradicardia, frecuencia cardiaca lenta.
¿Que les ha dicho el cardiologo? Es necesario consultarle para que indique lo que proceda. Tiene varias vertientes. Consultenlo.
Mi esposa ha regulado su presion arterial con suplementos naturales. Actualmente no toma nada para la presion y se siente muy bien.
Cuida a tu esposo.
[email protected]
(
+ info)
¿Es un paro cardíaco lo mismo que un ataque al corazón? ¿Por qué?
¿Es un paro cardíaco lo mismo que un ataque al corazón? ¿Por qué?
----------
dos formas de decir lo mismo (
+ info)
No evaluamos ni garantizamos la precisión del contenido de esta web. Haga clic aquí para ver la delimitación de responsabilidades completa.